En agosto, en México, el total de ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor acumuló su cuarto incremento mensual al hilo, por lo que en los primeros ocho meses del año en curso se anotó un resultado positivo.
	 
	 De enero a agosto de 2025, los ingresos de las empresas comerciales al menudeo aumentaron 2.02 por ciento anual, tras bajar 0.52 por ciento en el mismo lapso del año pasado, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
	 
	 Siete de nueve ramas de actividad económica dieron sustento el comportamiento favorable de los ingresos de las empresas comerciales al por menor, destacando exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares con el mayor aumento en cuatro años, al subir 20.86 por ciento a tasa anual en el lapso de enero a agosto pasado.
	 
	 Enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados se ubicó con la segunda mayor tasa de crecimiento anual en los primeros ocho meses del año, con 7.77 por ciento, segmento seguido por artículos para el cuidado de la salud, con 2.30 por ciento.
	 
	 Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios, en tanto, vio un descenso en sus ingresos de 2.19 por ciento y acumuló cuatro años con descalabros.
	 
	 La rama de productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado disminuyó sus ventas 0.43 por ciento, lo que se sumó a su revés de 3.10 por ciento en periodo comparable de 2024.
	 
	 A tasa mensual, en agosto, las ventas del comercio minoristas llegaron a cuatro meses con resultados favorables, al repuntar 0.56 por ciento desde 0.06 por ciento en el primer mes del segundo semestre del año.
	 
	 En el mismo tono, en comparación anual, las empresas comerciales de menudeo contabilizaron un incremento en sus ingresos de 3.09 por ciento en agosto de 2025 para ser su mejor desempeño relativo en 21 meses, ya que en noviembre de 2023, el avance fue de 4.12 por ciento.