La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Federación alertó a la población por un nuevo sistema de estafas, ahora procedentes de Estados Unidos, que se lleva a cabo por medio de llamadas desde aquel país.
Este tipo de delitos se han vuelto cada vez más comunes debido al uso de tecnologías de voz sobre internet (VoIP), que permiten a los ciberdelincuentes realizar llamadas desde cualquier parte del mundo aparentando provenir de un número legítimo.
Los estafadores utilizan estrategias bien planificadas para captar la atención de sus víctimas y que en apariencia son actos inofensivos, como las llamadas perdidas que algunas personas devuelve.
Y es que en ese devolver la llamada está el truco, porque siendo un sistema telefónico diferente, la llamada es más cara, y el que hace la llamada obtiene un porcentaje del costo.
Ladas que no debes contestar
De acuerdo con información de los portales Tellows y QuienHabla.mx, además de los reportes de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, existen ladas específicas de Estados Unidos que se han vinculado con intentos de fraude o extorsión telefónica.
Las más reportadas:
Utah: +1 (385)
Illinois: +1 (312), +1 (773), +1 (872)
California: +1 (559)
Louisiana: +1 (504)
Iowa: +1 (515)
Nueva York: +1 (607), +1 (212), +1 (716)
San Diego: +1 (619)
Texas: +1 (512), +1 (916), +1 (915), +1 (713)
Arizona: +1 (520)
Washington: +1 (206)