locales

Ley de Amparo atenta contra los ciudadanos

Exhortamos a las autoridades del Estado mexicano a abandonar estructuras y prácticas incompatibles con los derechos humanos

Las reformas aprobadas en la Ley de Amparo restringen la importante figura de la suspensión, tanto provisional como definitiva al sujetarla a requisitos que dificultan su obtención y reducen la posibilidad de defensa; esto contando con el tema de la retroactividad que es inconstitucional, y aún así el Congreso de la Unión aprobó este tema que en su conjunto hacen que esta nueva Ley de Amparo sea regresiva, consideró la Barra Mexicana de Abogados (BMA).

 

Restringe la protección de los ciudadanos: BMA

El pasado jueves 16 de octubre fue publicado el decreto mediante el cual se reformaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley de Amparo. En dichas modificaciones, ya en vigor, se advierten cambios importantes en materia de suspensión, particularmente en lo relativo a la Unidad de Inteligencia Financiera y a la prisión preventiva oficiosa.

La BMA considera que las reformas aprobadas restringen la importante figura de la suspensión tanto provisional como definitiva al sujetarla a requisitos que dificultan su obtención y reducen la posibilidad de defensa. Asimismo, el artículo tercero transitorio del Decreto parte de una premisa inconstitucional, pues dispone la aplicación retroactiva de la ley, vulnerando derechos adquiridos.

La Barra considera que ninguna reforma debe vulnerar el principio de progresividad de los derechos humanos, ya que estos deben ampliar, y no restringir, su esfera de protección hacia los ciudadanos.

Por ello, dijeron que "Exhortamos a las autoridades del Estado mexicano a abandonar estructuras y prácticas incompatibles con los derechos humanos. Instamos a emprender las reformas institucionales necesarias y a establecer mecanismos integrales para prevenir violaciones a la libertad personal, al debido proceso y a la presunción de inocencia".

 

Claudia Sheinbaum va contra el pueblo de México: Jorge Chessal

Para Jorge Chessal Palau, presidente de la BMA Capítulo San Luis Potosí, hay una afectación muy importante contra el pueblo de México con la aprobación de estas reformas a la Ley de Amparo, por eso consideró que a lo mejor la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la cuarta transformación, van contra el pueblo de México y quieren que no tenga protección a sus derechos.

Agregó que "Me refiero a que las modificaciones que introdujeron en la Ley de Amparo, en relación con el interés legítimo, afectan a las comunidades, afectan a la población en general, ya que el interés legítimo se ve acotado pues pide ahora una serie de requisitos que antes no se pedían".

Explicó que “Este interés legítimo beneficiaba a las comunidades indígenas, a las comunidades agrarias, a personas en situación de vulnerabilidad, a personas con discapacidad, a quienes defienden el medio ambiente, a pensionados, a trabajadores, entre otros, con estas nuevas reglas de interés legítimo resulta que muchos amparos que se han tramitado y que han propiciado la protección de valores generales en favor del pueblo de México, ya no se van a poder promover”.

 

Retroactividad inconstitucional

Chessal Palau también destacó el tema de la retroactividad, que es a todas luces inconstitucional, y que quedó aprobado de una manera un tanto peculiar, ya que hay una retroactividad tratándose de normas procesales, pero no la hay respecto a derechos adquiridos, "eso significa que las reglas del juego te las cambian a mitad de partido, entonces quienes tenían juicios de amparo promovidos por la ley anterior, ahora puede llevarse sorpresas en función de que no saben de qué manera los jueces, los magistrados, e incluso los ministros de la Corte van a interpretar".

Señaló que es un problema delicado las limitaciones en la suspensión, "lo que estamos viviendo es un entorno en el cual regresamos al concepto del juicio de amparo de los años 40s, es decir, un proceso totalmente individualista, totalmente protector de personas en lo particular, que deja de lado el aspecto social".

 

Ven panorama sombrío para la justicia en México

El ex presidente de la BMA Capítulo San Luis Potosí, José Mario de la Garza Marroquín, quien actualmente es presidente de Perteneces AC, dijo que con jueces aún inexpertos, apenas con pocas semanas en funciones, y las restricciones impuestas por la Ley de Amparo recientemente aprobada, se observa un panorama sombrío para la justicia en el país.

Para el abogado, los límites establecidos en la Ley de Amparo son motivo de alarma, especialmente desde la perspectiva de las asociaciones civiles, por ello criticó que la reforma a la Ley de Amparo restrinja de manera preocupante el interés colectivo.

Calificó como una “tomadura de pelo” el desarrollo de los foros de consulta, que supuestamente buscaban rescatar las mejores aportaciones y hacer los ajustes más oportunos al proyecto de reforma, pero nada se tomó en cuenta, y como ha sucedido en otras ocasiones en la Cámara de Diputados y Senadores, no hubo un debate real ni discusión pública sobre la reforma, que fue aprobada por mayoría del bloque oficialista.

 

 

 

OTRAS NOTAS