Mon Laferte abraza la oscuridad y la incertidumbre en Femme Fatale, su nuevo álbum de estudio, disponible a partir de este jueves, en el que mezcla el pop alternativo con el jazz.
"Comencé a aceptar mi oscuridad, a decir: 'esto soy y esto me gusta'. Me siento cómoda habitando ese espacio de vulnerabilidad y melancolía. En otros álbumes había una paleta más amplia de emociones y sentimientos, pero en este es mucho más directo", compartió la cantante en conferencia de prensa.
Con esta placa, la chilena, de 42 años, deja atrás los estigmas y las imposiciones para atreverse a continuar con su legado musical sin complacer a terceros.
"Creo que, a medida que pasan los años y tengo más álbumes, me pongo más nerviosa. Este es un disco bastante más tranquilo y oscuro que los anteriores. Eso también responde un poco a mi edad: estoy pasadita de los 40, y no quisiera caer en hacer música solo para mantenerme relevante o para chavos", expresó.
A lo largo de 14 temas, entre ellos colaboraciones con Nathy Peluso y Silvana Estrada, la intérprete convierte su cotidianidad en discursos políticos y poéticos que la ayudan a reinventarse como artista.
"En la época en que surgió el concepto de 'femme fatale', se consideraba a las mujeres muy peligrosas porque eran libres, independientes, no necesitaban casarse, y me encanta eso.
"Por eso quise ponerle así al disco. Pero también hay un guiño, un homenaje, a la ciudad y a las figuras clásicas del cine y la música de los años 50, porque tiene mucho de jazz", resaltó.