Alrededor de 330 ferrocarrileros de Chihuahua, Sonora y Sinaloa, amagan con cerrar los puentes fronterizos de Ciudad Juárez, Chihuahua; Nogales y Santa Ana, Sonora, en caso de que la Secretaría de Gobernación (Segob) no gestione los procedimientos necesarios para su jubilación.
María Elena Antillón Ortiz, representante legal de los ferrocarrileros, acudió la tarde de este miércoles a la Segob, donde preveía reunirse con la titular, Rosa Icela Rodríguez.
"Estamos en espera de que nos den una respuesta, de lo contrario, no vamos a decir qué día ni a qué hora tomaremos los puentes internacionales", declaró en entrevista con REFORMA.
Sin embargo, Rodríguez no se presentó y Antillón Ortiz, quien vive con hipertensión y esclerosis múltiple, inició una huelga de hambre en protesta y exigencia de resolución, pese a que no trajo consigo los medicamentos para atender sus padecimientos.
Hace tres meses, integrantes del Movimiento Ferrocarrilero de Renovación Nacional también arribaron a la Segob y tomaron las entradas tras denunciar que fueron liquidados fuera de su voluntad y de la Ley Federal del Trabajo luego de la privatización del Sistema Nacional de Ferrocarriles durante el sexenio de Ernesto Zedillo.
La abogada indicó que el proceso para resolver su demanda arrancó cuando la Secretaría estaba a cargo del hoy senador Adán Augusto López, quien prometió entregar 22 mil pesos por cada año trabajado a, por lo menos, 3 mil 887 ferrocarrileros, pero hasta ahora ese acuerdo no se ha concretado, denunció Antillón.
"Ocupo que me resalzan el daño inmediatamente, ya que este señor licenciado Augusto López Hernández y con sus ex funcionarios que ya se largaron, se llevaron el dinero de 3 mil 887 trabajadores. Y dice Morena: no robar, no mentir y no traicionar. ¿Y qué hicieron? ¿No robaron, no mintieron? Y nos traicionaron. Dicen que por el bien de todos primero los pobres. ¿Dónde está el resarcimiento de los pobres, de los que se nos están muriendo, de los ferrocarrileros, de los más agraviados, de los que trabajaron y que por ellos existe el ferrocarril?", cuestionó.
Asimismo, la abogada añadió que se mudó de ciudad por enfrentarse a persecución y hostigamiento de personas que armadas.