San Luis Potosí, SLP.- En el Mercado República, los comerciantes reportan una alta demanda y prevén incrementos de precios conforme se acerque el 1 y 2 de noviembre
A pocos días del Día de Muertos, los pasillos del Mercado República comienzan a llenarse del característico aroma a cempasúchil, copal y pan de muerto. Los vendedores señalan que este 2025 el costo para montar una ofrenda varía según el tamaño y la decoración, oscilando entre $350 y $1,300 pesos, dependiendo de los elementos que se elijan y la escala del altar.
“Ya empezamos a notar más movimiento desde la semana pasada. La gente viene a comprar flores, veladoras y calaveritas; lo básico para poner su altar en casa”, comenta María Elena Pérez, comerciante con más de 15 años vendiendo flores y adornos en el mercado. “Una flor de cempasúchil sencilla anda en unos $30 pesos, pero si quieren un ramo grande o más arreglado puede costar hasta $150 o $200”.
De acuerdo con los precios observados en distintos puestos del Mercado República, las veladoras sencillas se venden entre $15 y $28 pesos, mientras que las calaveritas de azúcar rondan entre $25 y $50 pesos, dependiendo del tamaño. El pan de muerto individual se ofrece en promedio a $20 pesos, y el papel picado o los adornos básicos pueden encontrarse entre $20 y $50 pesos, según el diseño. Los comerciantes explican que los artículos complementarios como copal, agua, sal o incienso se venden entre $40 y $100 pesos, y los objetos decorativos o personales que completan el altar pueden alcanzar hasta $200 pesos, dependiendo del gusto y el presupuesto de cada familia.
“Muchos clientes hacen su altar pequeño, con unas flores, tres velas, pan y calaveritas. Con unos $350 pesos pueden armar algo bonito”, explica José Ramírez, vendedor de artículos religiosos. “Pero hay quienes montan altares grandes para la escuela o la oficina, y ahí sí se les va hasta $1,300 o más, porque compran más veladoras, comida, bebida, manteles y decoraciones especiales”.
Según estimaciones basadas en datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y recorridos locales, los precios en San Luis Potosí se mantienen dentro del promedio nacional. Sin embargo, los comerciantes advierten que podrían incrementarse en los últimos días de octubre debido a la alta demanda y a posibles afectaciones por las lluvias en las zonas productoras de flor.
Con base en los precios actuales, un altar básico para el hogar puede armarse con un manojo de cempasúchil de alrededor de $30 pesos, cuatro veladoras de $20 pesos cada una, tres calaveritas de azúcar, pan de muerto, papel picado y accesorios básicos, para un gasto aproximado de $345 pesos. En cambio, una ofrenda más elaborada, con flores grandes, veladoras adicionales, más calaveritas, comida, bebida y decoración, puede alcanzar entre $1,200 y $1,350 pesos.
Más allá del gasto, los locatarios coinciden en que lo más importante es mantener viva la tradición. “Hay familias que cada año vienen a comprar lo mismo para recordar a sus seres queridos. No importa si gastan mucho o poco, lo importante es que no se pierda la costumbre”, dice el comerciante.
El Día de Muertos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, no solo es una fecha para honrar a los difuntos, sino también una oportunidad para reactivar la economía local. Los vendedores del Mercado República coinciden, es una de las temporadas más esperadas del año, tanto por las ventas como por el significado que tiene para las familias potosinas.
“Es bonito ver cómo la gente se emociona al preparar su altar”, concluye María Elena. “Los colores, el olor a flor, el copal, todo eso llena de vida el mercado… y también nuestros corazones”.