San Luis Potosí, SLP.- La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado, Araceli Martinez Acosta, solicitó el apoyo y el respaldo de Congreso del Estado para la modificación de la ley en cuanto a establecer sanciones para las empresas de redes de transporte, que convocan de manera libre a que los prestadores de servicio se registren en sus plataformas y que no estén cumpliendo con la ley, y que si es un tema de legislación federal que se apoye por medio de un exhorto al Congreso Federal para que se puedan hacer estas modificaciones a las leyes que permitan garantizar a las ciudadanas y ciudadanos potosinos que desean realizar esta actividad, que lo puedan hacer de manera lícita.
Lo anterior lo solicitó durante su comparecencia ante las y los diputados del Congreso del Estado, y en la cual, a las afueras de las oficinas legislativas, se presentó un grupo de taxistas exigiendo su remoción del cargo por no poner orden en el tema de las concesiones y de las plataformas de transporte que siguen operando sin regulación.
"La molestia del gremio del taxismo justamente también por las aplicaciones que de alguna manera se han instalado no solamente en San Luis Potosí, porque es importante mencionar que no es una situación exclusiva de este Estado, las aplicaciones llegaron a los estados a convocar a las personas a una actividad económica sin cumplir justamente con lo que señalan las legislaciones locales en cuanto a que deberán registrarse para que puedan en consecuencia obtener su autorización y registrar a sus operadores", explicó ante las y los legisladores.
Martínez Acosta apuntó que este es un tema que se ha dialogado incluso con las personas que realizan esta actividad, porque por supuesto que lo primero es ser respetuosos de su derecho constitucional al trabajo. Agregó que se les ha pedido, por el bien de ellos y por la seguridad de los usuarios, que se registren para que puedan hacer su actividad de manera lícita.
Además también se solicitan condiciones para poder garantizar que el servicio de taxi concesionado pueda seguir siendo equilibrado y pueda seguir siendo de provecho para el taxismo potosino, toda vez que no se sabe cuántas personas están brindando este servicio a través de las redes de transporte, pues no hay un registro.
"Tenemos este grave problema hoy de alguna manera que de manera desproporcionada y sin medida se han registrado operadores de transporte en las plataformas, de los cuales no tenemos conocimiento ni quiénes son, si cuentan con la pericia y la habilidad para poder desempeñar esta actividad, si no cuentan con antecedentes penales, si no tienen, si pasaron algún examen antidoping o algún examen psicométrico, toda vez que no se someten a estas pruebas como sí lo hace el servicio concesionado de taxi".
Finalmente aseguró que los taxistas que se manifiestan en su comparecencia son aproximadamente el 0.3% del total de los taxistas,cya que se tienen registrados 5 mil 442, de los cuales prácticamente el 99.7% están de acuerdo en que haya una competencia justa y de que se puedan registrar las plataformas de transporte, pero para ello se necesita el apoyo desde el Poder Legislativo.