espectáculos

Ocultó Victoria Beckham trastorno alimentario

Victoria Beckham, reveló que mantuvo su larga batalla con un trastorno alimentario en secreto durante décadas, incluso frente a su esposo

La diseñadora y ex Spice Girl, Victoria Beckham, reveló que mantuvo su larga batalla con un trastorno alimentario en secreto durante décadas, incluso frente a su esposo, el ex futbolista David Beckham.
 
 La confesión se produjo en un reciente episodio del podcast Call Her Daddy, donde la cantante y empresaria, de 51 años, habló sobre el documental recientemente estrenado en Netflix que aborda su experiencia con la enfermedad.
 
 "Cuando tienes un trastorno alimentario, te vuelves muy buena mintiendo", señaló Beckham, explicando que no confiaba en nadie para hablar sobre su problema.
 
 Aunque David siempre supo que su esposa era "muy disciplinada" con la comida, Victoria confesó que sentía miedo de hablar con alguien.
 
 "Tenía demasiado miedo de hablar con alguien. Sentía que no podía confiar en nadie", dijo, destacando que logró convertir su obsesión malsana con la comida en una relación saludable por sí sola.
 
 Beckham subrayó que el apoyo de su esposo fue clave para romper su ciclo obsesivo de "cardio, cardio, cardio", introduciéndola en un entrenamiento con pesas y ayudándola a encontrar un equilibrio saludable entre dieta y ejercicio.
 
 "Él siempre me ha apoyado mucho", agregó la madre de cuatro hijos junto a David.
 
 La cantante y diseñadora explicó que su relación poco saludable con la comida comenzó en los años 90, cuando la cultura popular promovía obsesivamente el concepto de "sin grasa" y se vio agravada por críticas constantes a su cuerpo durante la adolescencia.
 
 "En las Spice Girls, un minuto era 'Porky Posh' y al minuto siguiente 'Skinny Posh', eso te juega una mala pasada. No sabía qué veía al mirarme al espejo. No tenía ni idea. Pierdes la noción de la realidad. Es tan absorbente. Es tan agotador. Y te domina. Realmente te domina", relató.
 
 Victoria subrayó que, aunque sigue siendo disciplinada con su alimentación y ejercicio, actualmente se encuentra en un lugar saludable, y ha compartido su experiencia con su hija Harper, de 14 años, para que comprenda mejor su historia.
 
 "Es muy duro, y simplemente hay que hablar de ello", concluyó, destacando la importancia de visibilizar los trastornos alimentarios y romper el estigma que rodea a estas enfermedades.
 
 
 
OTRAS NOTAS