nacionales

Pierden cosechas y animales por río contaminado

La comunidad permanece al menos desde el viernes sin agua, cuyo suministro depende del río Pantepec

Cosechas echadas a perder, animales bañados de petróleo y falta de agua padecen habitantes de la comunidad de Juana Moza, en Tuxpan, Veracruz, a raíz del derrame de hidrocarburo en el río Pantepec.
 
 Pese a que Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que ya reparó la fuga del oleoducto de Poza Rica - Madero, que provocó el accidente, los pobladores acusaron que el hidrocarburo se ha expandido a lo largo de más de 8 kilómetros y las labores de limpieza aún no llegan a todo el afluente.
 
 "El martes, temprano, ya notamos el petróleo acá. Empezamos a oler el crudo, el petróleo crudo y pues ya varios vecinos se asomaron y empezaron a tomar videos, en donde ya se ve el río (contaminado), los animales ya con el petróleo", contó Iris Sánchez, habitante de la comunidad de Juana Moza.
 
 Desde el viernes de la semana pasada, la localidad, que consta de poco más de 800 personas, presentó afectaciones, primero por la crecida del río Pantepec y luego por el rompimiento de uno de los ductos de Pemex.
 
 Esta mañana, la Secretaría de Marina aseguró que el derrame de hidrocarburos se encuentra contenido y se da seguimiento a la contingencia con 650 metros de barreras contenedoras de puerto, 500 metros de barrera contenedora de alta mar, dos desnatadores, un tanque remolcable, un tanque de almacenamiento temporal y dos chalanes de almacenamiento, además de más de una veintena de embarcaciones, vehículos terrestres y aéreos.
 
 La comunidad de Juana Moza se encuentra a una hora de Álamo, en donde se originó la fuga de la que hasta ayer se habían recuperado 180 mil litros de hidrocarburo.
 
 La economía de Juana Moza, explicó Iris, se sustenta principalmente en la producción de cítricos y de maderas preciosas, además de depender, aunque en menor medida, de la pesca.
 
 "Hay más siembra, hay más cosecha. Y todo se echó a perder", denunció.
 
 En la zona afectada se aprecian grandes cantidades de lodo que poco a poco la comunidad se ha visto obligada a atender, sin que hasta el momento se haya tenido apoyo del Gobierno local o federal, de acuerdo con el testimonio de los habitantes.
 
 En el perímetro del río contaminado se observan especies como patos que también han sido afectados por el petróleo, además de embarcaciones pequeñas que quedaron marcadas por la contaminación.
 
 La comunidad permanece al menos desde el viernes sin agua, cuyo suministro depende del río Pantepec.
 
 "La fuga comenzó en el Xúchitl (municipio de Álamo), ese lugar nos abastece a toda la zona de Tuxpan. O sea, ahorita Tuxpan no tenemos agua potable. No pueden mandar los tandeos de agua porque todo el Xúchitl se contaminó con el petróleo", explicó.
 
 
 
OTRAS NOTAS