internacionales

Wall Street cae por guerra comercial China-EU

Los nuevos acontecimientos comerciales provenientes de Washington exacerbaron la preocupación de los inversionistas sobre las relaciones entre Estados Unidos y China

Las acciones cayeron este miércoles, ya que los nuevos acontecimientos comerciales provenientes de Washington exacerbaron la preocupación de los inversionistas sobre las relaciones entre Estados Unidos y China.
 
Los decepcionantes resultados corporativos de empresas como Texas Instruments y Netflix también afectaron a los principales índices bursátiles, destacó CNBC.
 
El Promedio Industrial Dow Jones bajaba 406 puntos, o un 0.9%; el S&P 500 caía un 1.1%, mientras que el Nasdaq Composite retrocedía un 1.8%.
 
La caída de las acciones siguió a un reporte de Reuters, que cita a un funcionario estadounidense y a tres personas informadas por las autoridades estadounidenses, sobre que la Casa Blanca está considerando restringir las exportaciones a China de software estadounidense, desde computadores portátiles a motores a reacción. 
 
Las fuentes indicaron que el plan no es la única opción que se está considerando y podría no prosperar.
 
 Trump dijo en una publicación en redes sociales del 10 de octubre que impondría aranceles adicionales del 100% a los envíos de China a Estados Unidos, junto con nuevos controles a la exportación de "todo y cualquier software crítico" para el 1 de noviembre, sin entrar en detalles.
 
Estos acontecimientos se producen después de que el Presidente Donald Trump anunciara hace casi dos semanas que Estados Unidos implementaría restricciones a la exportación a partir del 1 de noviembre para "todo tipo de software crítico".
 
Más temprano, las acciones ya estaban bajo presión, afectadas por la caída del 6% de Texas Instruments después de que los últimos resultados de la compañía de semiconductores resultaran más débiles de lo esperado. El pronóstico de ganancias de la compañía para el cuarto trimestre también fue moderado.
 
Texas Instruments también afectó al sector de semiconductores en general. On Semiconductor y Advanced Micro Devices cayeron un 5% cada una, y Micron Technology cayó un 4%. 
 
Las acciones de Netflix también frenaron el mercado. La plataforma de streaming se desplomó un 10% después de que sus ganancias no alcanzaran las estimaciones debido a una disputa con las autoridades fiscales brasileñas.
 
Los inversionistas ahora esperan con ansias los próximos informes de ganancias que podrían impulsar las acciones. Por ejemplo, las ganancias de Tesla, previstas para este miércoles después del cierre de la sesión, darán inicio a los esperados informes del grupo tecnológico de megacapitalización "Magnificent Seven".
 
Actualmente, más de tres cuartas partes de las empresas del S&P 500 que han publicado resultados hasta el momento han superado las expectativas, según FactSet.
 
OTRAS NOTAS