San Luis Potosí, SLP.- Con el propósito de promover la participación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las prácticas tradicionales originadas en torno a la celebración de las festividades de Día de Muertos y Xantolo, fuera de su ámbito tradicional, la Secretaría de Cultura llevará a cabo los días 24 y 25 de octubre, la segunda edición del “Foro Infantil y Juvenil Xantolo”, en los municipios de Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos y la capital potosina.
Dentro de este foro, se tiene programadas una serie de actividades lúdicas, artísticas y culturales con enfoque en infancias y adolescencias, pero abiertas para toda la familia, que se llevarán de 09:00 a 14:00 h, con actividades simultáneas en las diferentes sedes como Explanada de la Secult (Jardín de San Francisco), Casa de Cultura de Soledad de Graciano Sánchez y la Biblioteca Dr. Francisco de Asís Castro de Villa de Pozos, con talleres, narraciones y actividades de fomento a la lectura.
Entre estas actividades se cuenta un taller de cartonería impartido por Mabel Zoe Martínez Cárdenas y Flor del Rocío Cárdenas, narración del cuento “Francisca y la muerte” de Onelio Jorge Cardoso por Rocío Salazar, el Taller de fomento a la lectura “Libro túnel, páginas vivas” con Amelia Natalia Lara “Corre y se va con Xantolo” lotería didáctica, “Calavera Xantolo”, micro taller de maquillaje con Emmanuel Varela y Rosa María Gutiérrez Gutiérrez y el rompecabezas “Arma tu altar”, así como la actividad lúdica, “Corazón miniatura”.
Para el cierre de esta segunda edición, se considera la presentación de tres narraciones orales, dos espectáculos teatrales relativos a la temática del Xantolo y Día de Muertos, uno de ellos a cargo del grupo Trescia Colectivo con la obra Quena unca Xantolo (Sí hay Xantolo), el cual tendrá lugar el día viernes 24 en el Teatro de Soledad a partir de las 17:00 h, con entrada libre para toda la familia.