negocios

Supera economía previsiones en agosto

La economía del País, medida por el IGAE, observó un crecimiento mensual mayor al 0.13 por ciento anticipado por el Indicador Oportuno de la Actividad Económica

Después de una contracción de 0.88 por ciento en julio de 2025 a tasa mensual, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) repuntó 0.57 por ciento durante agosto, es su mejor resultado en seis meses, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
 
 En agosto pasado, la economía del País, medida por el IGAE, observó un crecimiento mensual mayor al 0.13 por ciento anticipado por el Indicador Oportuno de la Actividad Económica y al 0.20 por ciento estimado por el consenso de Bloomberg.
 
 Por actividades, mientras las primarias alcanzaron su mayor tasa de aumento en 13 meses, con un incremento de 14.51 por ciento en el octavo mes del año en curso, desde una baja en julio, las secundarias retrocedieron 0.30 por ciento, precedidas de dos meses con descensos.
 
 Al comportamiento positivo se sumó la parte de actividades terciarias (servicios), con un crecimiento de 0.50 por ciento mensual en agosto, luego de tropezar 0.35 por ciento en el mes inmediato anterior.
 
 Así, el avance del IGAE durante agosto se sostuvo en los incrementos en las actividades terciarias y primarias, lo que compensó el revés en el ramo industrial ante la las caídas en dos de sus cuatro componentes.
 
 La minería decreció 0.68 por ciento mensual y la construcción 2.20 por ciento, en tanto, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final subió 1.25 por ciento y las manufacturas 0.19 por ciento.
 
 Al interior de las actividades terciarias, el comercio destacó con aumentos de 1.78 por ciento al por menor y 1.22 por ciento al por mayor.
 
 Por el contrario, las actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales disminuyeron 1.60 por ciento y los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación lo hicieron 1.37 por ciento.
 
 Si la comparación se realiza con respecto al octavo mes de 2024, en agosto pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica experimentó una ligera baja de 0.02 por ciento en medio del revés en el sector industrial, la cual se unió a la reducción de 1.20 por ciento en julio.
 
 Y es que en agosto del presente año, las actividades secundarias (rubro industrial) disminuyó 2.66 por ciento anual, su sexto declive en fila.
 
 Esto se dio a la par de un rebote en las actividades primarias, al dispararse 15.30 por ciento a tasa anual en agosto (luego de hundirse 12.45 por ciento en julio), las terciarias avanzaron 0.80 por ciento frente a 0.46 por ciento en el mes previo.
 
 Según el Inegi, el IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo.
 
 Además, en términos acumulados, de enero a agosto de este año, el IGAE reportó un incremento anual de 0.26 por ciento, siendo su menor cifra en un lustro, pues en el mismo lapso de 2020 se desplomó 10.33 por ciento golpeado por la pandemia.
 
OTRAS NOTAS