La diputada federal del Partido del Trabajo (PT), Ana Karina Rojo, propuso declarar el 13 de noviembre, día del cumpleaños del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, como el "Día Nacional del Bienestar".
La iniciativa inscrita en la Gaceta Parlamentaria del 14 de octubre pasado señala que la elección del día no es una decisión arbitraria ni fortuita, sino que responde a una serie de consideraciones de carácter simbólico, estratégico y social, elementos que permiten dotar a esa fecha de un "profundo sentido nacional".
"El mes de noviembre representa un periodo de cierre de ciclo anual, en el que tanto instituciones como comunidades comienzan a hacer balances, evaluar progresos y proyectar metas para el siguiente año. En ese contexto, instituir una fecha dedicada al Bienestar cobra particular relevancia, pues permite consolidar un espacio de reflexión colectiva sobre el desarrollo humano, la justicia social, la equidad y la construcción de un país más solidario y próspero", señala.
Sin mencionar directamente a López Obrador, quien acuñó el concepto de "Bienestar" como eje de su política social, agrega que el 13 de noviembre coincide con el Día Mundial de la Bondad, una conmemoración internacional que promueve actos de compasión, empatía, generosidad y respeto.
"Lejos de representar una duplicidad temática, esta coincidencia es profundamente pertinente: la bondad es un componente esencial del bienestar () Esta sinergia entre la bondad y el bienestar proyecta a México en el escenario internacional como una nación comprometida con la promoción de valores humanistas, y al mismo tiempo le permite construir una narrativa propia que articule los logros sociales, los derechos humanos y las políticas públicas orientadas al bien común", indica.
De acuerdo con la exposición de motivos, el 13 de noviembre reúne las condiciones idóneas para convertirse en una fecha emblemática, al ser un día libre de conflictos con otras conmemoraciones, un mes simbólicamente propicio para la introspección social y, además, un momento estratégico para alinear agendas nacionales con valores universales.
"Este día tiene la capacidad de transformar la conciencia nacional, poniendo en el centro los derechos humanos, la equidad y la dignidad humana, y posicionando el bienestar como el fundamento de nuestra democracia y el eje rector de las políticas públicas.
"No es sólo una fecha de celebración, sino un recordatorio constante de que el bienestar es un derecho constitucional irrenunciable que debe ser promovido, protegido y garantizado, hacia una nación más humana, justa y solidaria", insiste.