locales

Crisis en la UASLP

Plantones, cierres vehiculares, vejación a funcionarios universitarios y vandalismo

Fuera de la UASLP, director de Derecho, funcionaria y dos alumnos

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) enfrenta una de las crisis más profundas de los últimos años, luego de que se confirmara la violación de una alumna dentro de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”, hecho que detonó un paro generalizado, bloqueo de múltiples vialidades y una oleada de renuncias y destituciones entre funcionarios universitarios.

El rector Alejandro Zermeño Guerra aceptó la renuncia del director de la Facultad de Derecho, Germán Pedroza Gaytán, señalado por obstaculizar la investigación interna sobre los hechos ocurridos el pasado viernes. También presentó su dimisión Magdalena Beatriz González Vega, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, señalada por omisiones reiteradas y por minimizar denuncias de violencia de género no solo en Derecho, sino también en otras facultades.

El Consejo Técnico de la Facultad de Derecho deberá nombrar un director interino, mientras que el Consejo Directivo Universitario (CDU) definirá quién ocupará la dirección de manera definitiva.

Para garantizar la operatividad mientras se formaliza el relevo, una comisión especial integrada por la Abogacía General, el Órgano Interno de Control y la Secretaría General de la Facultad asumirá temporalmente la administración.

En sustitución de González Vega fue designada Olivia Salazar Flores como defensora interina de los Derechos Universitarios. Salazar, quien se desempeñaba como secretaria técnica de la Abogacía General, es reconocida por su trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres y su activismo feminista dentro y fuera de la universidad.

La abogada general, Urenda Queletzú Navarro, informó que, tras las diligencias correspondientes, dos alumnos implicados en la agresión fueron expulsados de manera definitiva, conforme al artículo 88 del Estatuto Universitario y al Protocolo para la Atención, Erradicación y Sanción de la Violencia de Género.

También se destituyeron a dos funcionarios de la Facultad de Derecho por omisiones en la atención del caso. Además, el Órgano Interno de Control, encabezado por Karla Pantoja Banda, abrió una investigación de oficio para determinar posibles responsabilidades administrativas y negligencias en el manejo del caso.

 

 

UASLP en crisis: Estudiantes toman facultades y bloquean calles

La capital potosina amaneció con vialidades bloqueadas por estudiantes de distintas facultades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que se sumaron al paro y toma de instalaciones iniciado por alumnos de la Facultad de Derecho, en exigencia de justicia por el caso agresión sexual en contra de una estudiante dentro de las instalaciones universitarias.

El movimiento estudiantil se ha extendido a facultades como Economía, Psicología, Hábitat y Contaduría, cuyos alumnos se han pronunciado en solidaridad con sus compañeros, exigiendo acciones concretas, sanciones ejemplares y una revisión profunda de los protocolos de atención a víctimas de violencia de género dentro de la institución.

Los alumnos en paro reiteraron que no liberarán las vialidades ni las facultades tomadas hasta que se cumplan los seis puntos del pliego petitorio:

1. Justicia para la estudiante víctima de agresión sexual

2. Revisión y fortalecimiento de protocolos de atención a víctimas

3. Creación de mecanismos reales de protección y denuncia

4. Transparencia en las investigaciones y sanciones a responsables

5. Sanciones ejemplares para quienes hayan encubierto los hechos

6. Renuncia inmediata de funcionarios señalados por omisión o encubrimiento

 

 

Pide Sara Rocha renuncia del rector

Debido a los hechos ocurridos en la Facultad de Derecho de la UASLP, pero también por los casos que se han denunciado en diversas facultades, la diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, solicitó la renuncia del rector Alejandro Zermeño Guerra, quien ha “demostrado su incapacidad para atender las problemáticas de la institución”.

Rocha Medina dijo que "Hago un llamado a que el rector diga gracias a su encargo, y que inicie una nueva etapa, lo dije hace tiempo, en la Universidad se necesita una reestructuración para que puedan reconstruir las cosas, que los alumnos tengan esos derechos que se les han quitado; es necesario y hacemos un llamado desde el Congreso del Estado para que no vuelva a pasar un solo hecho de estos en ninguna aula de ninguna universidad y de ninguna escuela pública y privada".

 

 

Autonomía no se debe usar para encubrir: Serrano

"La autonomía nunca se debe de utilizar como un pretexto para tratar de cubrir situaciones tan denostables como es un presunto abuso sexual, es un acto reprobable y es responsabilidad de las autoridades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y no la van a poder evadir”, advirtió el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado.

Dijo que “la autonomía siempre la quieren ejercer cuando es conveniente, pero ante estos hechos, es necesario que den la cara y se presenten diciendo exactamente lo que sucedió; pues estos hechos tan graves deben investigarse y castigarse con todo el rigor de la ley, y para cualquier autoridad universitaria que pretenda encubrir un acto tan grave”.

 

 

Estudiantes desalojan a autoridades del Edificio Central

Un tenso encuentro entre un contingente de estudiantes y autoridades administrativas de la UASLP culminó en la exigencia de la renuncia del rector Alejandro Zermeño, y posteriores actos de vandalismo al interior del Edificio Central.

Los alumnos llegaron hasta el histórico inmueble, donde se entabló un diálogo con el personal administrativo de la institución en busca de solución a sus demandas.

Sin embargo, las negociaciones se estancaron y al no alcanzar un acuerdo satisfactorio, el descontento estudiantil escaló, centrándose en la figura del rector, cuya renuncia inmediata exigieron, porque el Dr. Alejandro Zermeño Guerra no se presentó a dialogar con ellos.

Ante la falta de acuerdos, el contingente estudiantil solicitó a los administrativos que se retiraran del Edificio Central y tras su desalojo, se reportó que los manifestantes provocaron destrozos al interior del recinto universitario.

 

 

Campus Zona Media se suma al paro

La Facultad de Estudios Profesionales de la Zona Media (FEPZM), con sede en Rioverde, anunció su decisión de sumarse al paro estudiantil que se ha extendido en solidaridad con la Facultad de Derecho.

La comunidad estudiantil de la Zona Media ha expresado su profunda preocupación y rechazo a cualquier acto de violencia que afecte a los alumnos de la máxima casa de estudios potosina, motivando su adhesión a la protesta generalizada.

 

 

Denuncian violencia institucional en Ciencias de la Información

A las denuncias por distintos tipos de violencia al interior de la UASLP, se suma el caso de la Facultad de Ciencias de la Información. De acuerdo con la organización Ciudadanos Observando, esta entidad académica también está “en el centro de la controversia”, debido a los señalamientos en contra de su directora, Celia Mireles Cárdenas, y la administradora Rocío Elena Leura Vargas, ambas señaladas como responsables de actos de abuso de poder, malos tratos y violencia institucional.

A pesar de que las denuncias no son recientes ni aisladas, la universidad ha optado por mirar hacia otro lado, destacó la organización ciudadana.

 

 

Pagará gobierno 206 millones de pesos a la UASLP

La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado pagará la diferencia de 206 millones de pesos que tiene con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en este ejercicio fiscal, informó Ariana García Vidal, titular de dicha dependencia. Aseguró que están al corriente con las ministraciones mensuales de 300 millones de pesos aprobados por el Congreso del Estado para el presupuesto de la Universidad en este 2025.

García Vidal explicó que se han sostenido reuniones con autoridades de la UASLP para conciliar una diferencia que se plasmó en su presupuesto, ya que se inició este año con los 300 millones de pesos de presupuesto estatal, y en el mes de febrero del presente año, la Federación, “de manera unilateral”, les asignó un presupuesto de 506 millones.

Explicó que "Traemos una diferencia de 206 millones, que de manera originaria se había pactado en especie, pero en pláticas muy recientes con el rector y su equipo, nos comentaban que no era posible aceptar o seguir sosteniendo este compromiso y que ocupaban el recurso de manera líquida".

 

 

 

OTRAS NOTAS