San Luis Potosí, SLP.– El aumento de impuestos que entrará en vigor a inicios de año contribuye directamente a generar la percepción de la "Cuesta de Enero", según Oliver René Arroyo Leos, coordinador del Laboratorio Bursátil y Financiero de la Facultad de Economía de la UASLP.
El especialista señaló que, junto a los incrementos en contribuciones federales —como el IEPS aplicado a refrescos, cigarros y bebidas edulcorantes—, se abre la posibilidad de que también aumenten los impuestos de origen local. "A nivel local dicen ya aumentaron en lo federal, pues vamos nosotros también," explicó Arroyo Leos.
A pesar de los incrementos, el economista apuntó que la mayoría de las personas se ha habituado al fenómeno de la Cuesta de Enero y se acostumbra a realizar esos pagos. Puso como ejemplo los "productos elásticos", aquellos cuyo precio se ve muy afectado, como el refresco.
"Al principio, quizá sí lo dejan de comprar, pero después, mantienen ese consumo, aunque sea más caro."
Arroyo Leos reconoció que los impuestos más altos impactan la economía familiar. Sin embargo, sugirió que la población puede prepararse antes de que entren en vigor desarrollando una cultura financiera basada en dos pilares esenciales: el control del gasto y la promoción de esquemas de ahorro.