Rioverde, SLP.- El inminente incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que proyecta un aumento de hasta el 87% a las bebidas y alimentos saborizados a partir de enero de 2026, ya está provocando afectaciones directas al sector laboral en la Zona Media de San Luis Potosí. El microempresario Jorge Suárez Plague denunció el cierre de su establecimiento dedicado a la venta de golosinas congeladas, una medida que ha dejado a diez familias sin empleo. El empresario argumentó que la nueva disposición fiscal, dirigida a productos con alto contenido de azúcares, vuelve su mercancía incosteable para el consumidor final.
Suárez Plague ejemplificó el impacto citando que un producto que actualmente tiene un costo máximo de 15 pesos por pieza, alcanzaría hasta 25 pesos a principios de 2026. Esta alza forzó el cierre de la franquicia en los municipios de Rioverde y Ciudad Fernández.
El incremento del IEPS, parte del Paquete Económico 2026, afectará a una amplia gama de productos de consumo masivo, anticipando un fuerte golpe al poder adquisitivo de la población. Por ejemplo, un refresco de cola de 600 mililitros que actualmente cuesta entre 20 y 23 pesos, podría alcanzar hasta los 32 pesos en enero. En cuanto a los cigarros, una cajetilla de 70 pesos podría subir a 110 pesos, y una cerveza de 1.2 litros (caguama) pasaría de 49 pesos a un rango de 70 a 75 pesos.
Además de bebidas y alimentos saborizados, la medida contempla aumentos para la gasolina, bebidas alcohólicas y tabaco, situación que anticipa una "cuesta de enero" más pronunciada para el consumidor.