locales

SLP, referente nacional en movilidad sostenible: Seduvop

Se ha logrado llevar infraestructura de calidad a cada rincón del Estado, dice Leticia Vargas Tinajero

San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí ha dejado atrás el rezago histórico para convertirse en un referente nacional de movilidad sostenible, comentó Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), en su comparecencia ante las y los diputados del Congreso del Estado. Destacó que se ha logrado llevar infraestructura de calidad a cada rincón del Estado, garantizando que el bienestar no sea privilegio de una zona, sino un derecho de todas y de todos los potosinos.
 
Vargas Tinajero indicó que en la región Centro, donde reside más de la mitad de la población del estado, particularmente concentrada en la zona metropolitana, se han priorizado obras que no sólo modernizan la infraestructura, sino que mejoran la calidad de vida de miles de habitantes. La rehabilitación de la Avenida Adolfo López Mateos y del Eje 122, desde Avenida CFE hasta Calle Centenario, permiten una movilidad más eficiente y segura, reduciendo tiempos de traslado y mejorando la conectividad entre colonias y centros de trabajo. La renovación de calles en el Barrio de San Miguelito otorga espacios dignos y accesibles para el tránsito peatonal y vehicular, al mismo tiempo que se refuerza la seguridad vial.
 
Asimismo, mencionó que la inauguración del recinto de la Arena Potosí ha convertido a la ciudad en sede de grandes eventos, conciertos y convenciones, generando nuevas oportunidades económicas y atrayendo inversión al sector turístico y cultural. La construcción del nuevo puente de Coronel Romero ha reducido congestionamientos y mejorado la seguridad. En los parques Tangamanga 1 y 2, la creación del Baseball Park y del Teatro de la Ciudad aportan espacios recreativos y culturales de primer nivel, promoviendo la convivencia familiar, la actividad física y el desarrollo artístico de nuestra comunidad.
 
Adicionalmente, en la capital potosina se rehabilitaron la Avenida Coral con concreto hidráulico, se construyó la prolongación de Avenida Salk; se pavimentó la Avenida Kukulcán con sus siete retornos y 17 andadores; se rehabilitó la unidad habitacional Torres de México beneficiando a cientos de familias. De manera histórica, la nueva Vía Alterna Sur, que conecta Prolongación Salk y Prolongación Avenida Juárez con el Eje 122 y Avenida CFE, representa una solución estratégica para reducir el tránsito en la Carretera 57.
 
En los municipios conurbados, proyectos como el Circuito Mexquitic de Carmona, abandonado por más de cuatro décadas y las pavimentaciones de cinco calles en la Colonia Rancho Blanco, seis calles más en la Colonia Rivas Guillén en Soledad de Graciano Sánchez, áreas recreativas como el Parque Lineal Providencia, Villas del Sol y el Refugio, además del Hospital Huellitas, han mejorado la calidad de vida de los habitantes, asegurando espacios seguros, saludables, y dignos para la creación y el cuidado de nuestras mascotas.
 
En Villa de Arriaga se modernizó la calle Emiliano Zapata y se avanza hacia la rehabilitación de la calle privada del estanque, mientras en Tierra Nueva se construyó el acceso principal a la cabecera municipal con materiales de la región y se construyó también un área recreativa que remarca la identidad del municipio. En Villa de Reyes se renovó el camino Carranco-La Ventilla.
 
En la región Media se han impulsado proyectos que conectan comunidades y fortalecen la infraestructura urbana y rural. En Rayón la entrega de la ciclovía promueve la movilidad activa y segura; además se han realizado importantes rehabilitaciones de calles y caminos en Rioverde, Cerritos y San Ciro de Acosta, asegurando que las comunidades rurales tengan acceso seguro y confiable a servicios básicos y oportunidades económicas.
 
Finalmente, dijo que en la Huasteca Potosina se han ejecutado obras carreteras estratégicas que conectan comunidades históricamente aisladas, fomentando el desarrollo económico y la integración social. Proyectos como el Eje Xolol, el camino de Matlapa a La Peña, el camino a Tanchachín en Aquismón, la renovación del camino Las Mesas en Tampacán y la carretera en Tamazunchale, nuevamente permiten un tránsito más seguro y reducen tiempos de traslado.
 
OTRAS NOTAS