locales

Pagará Gobierno 206 millones de pesos a la UASLP

Deuda histórica en la Dirección de Pensiones se está finiquitando, asegura la titular de la Sefin

San Luis Potosí, SLP.- La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado pagará la diferencia de 206 millones de pesos que tiene con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en este ejercicio fiscal, informó Ariana García Vidal, titular de dicha dependencia estatal. La funcionaria aseguró que están al corriente con las ministraciones mensuales de 300 millones de pesos aprobados por el Congreso del Estado para el presupuesto de la Universidad en este 2025.
 
García Vidal explicó que se han sostenido diversas reuniones con autoridades de la UASLP para poder conciliar una diferencia que se plasmó en su presupuesto, ya que se inició este año con los 300 millones de pesos de presupuesto estatal, y en el mes de febrero del presente año, la Federación, “de manera unilateral”, les asignó un presupuesto de 506 millones.
 
"Traemos una diferencia de 206 millones, la cual de manera originaria se había pactado en especie, pero en pláticas muy recientes con el rector y su equipo, nos comentaban que no era posible aceptar o seguir sosteniendo este compromiso y que ocupaban el recurso de manera líquida. Platicando también nosotros de manera interna, y siguiendo las indicaciones del Gobernador, se les va a saldar la diferencia en este ejercicio fiscal", explicó.
 
Este año ya no habrá deuda con pensiones 
 
En cuanto al tema de pensiones, García Vidal mencionó que se recibió una Dirección de Pensiones en muy malas condiciones por temas de omisiones pasadas, pero a cuatro años se va avanzando con los pagos a los pensionados y jubilados, por lo que la deuda histórica se está finiquitando.
 
"En este año, sin duda, nosotros como Estado no vamos a tener ya deuda con pensiones. Eso se los van a poder precisar también el director cuando venga, porque nosotros con las estrategias que hemos estado llevando a cabo, que nos ha manifestado el señor Gobernador, ya no hay una deuda histórica con pensiones", concluyó.
OTRAS NOTAS