locales

UASLP en crisis: Estudiantes toman facultades y bloquean calles

San Luis Potosí amanece con múltiples bloqueos: facultades de la UASLP se unen en solidaridad con Derecho

 San Luis Potosí, SLP.- La capital potosina amaneció este martes con diversas vialidades bloqueadas por estudiantes de distintas facultades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quienes se sumaron al paro y toma de instalaciones iniciado por alumnos de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”, en exigencia de justicia por el caso de una estudiante víctima de una agresión sexual dentro de las instalaciones universitarias.
 
El movimiento estudiantil, que comenzó el día lunes en Derecho, se ha extendido a facultades como Economía, Psicología, Hábitat y Contaduría, cuyos alumnos se han pronunciado en solidaridad con sus compañeros, exigiendo acciones concretas, sanciones ejemplares y una revisión profunda de los protocolos de atención a víctimas de violencia de género dentro de la institución.
 
De acuerdo con reportes de tránsito y Seguridad Pública, las siguientes calles y avenidas permanecen cerradas o con afectaciones viales:
 
Glorieta de Morales
 
Frente a la Facultad de Economía
 
Av. Carranza (a la altura de Uresti y Benigno Arriaga)
 
Frente a la Facultad del Hábitat
 
Frente a la Facultad de Psicología
 
Madero y Uresti
 
Mariano Jiménez y Cuauhtémoc
 
Carranza y Uresti / Carranza y Benigno Arriaga
 
Tomás Estévez y Arista
 
Nicolás Zapata y Tomás Estévez.
 
Mariano Ávila y Arista
 
Glorieta Bocanegra
 
Lateral de Salvador Nava y Niño Artillero hasta Himno Nacional (ambos sentidos)
 
Manuel Nava y Salvador Nava
 
Por su parte, las vialidades que se mantienen transitables son:
 
Carril lateral de la carretera 57 hacia Rutilo Torres
 
Rotonda del distribuidor Juárez (carretera 57 y Salvador Nava)
 
Salvador Nava y avenida Universidad
 
Avenida Universidad y carril del distribuidor hacia el centro
 
Las autoridades municipales exhortan a la ciudadanía a evitar las zonas afectadas y tomar vías alternas, debido a que los cierres son indefinidos hasta que las autoridades universitarias atiendan las demandas del estudiantado.
 
Los alumnos en paro reiteraron que no liberarán las vialidades ni las facultades tomadas hasta que se cumplan los seis puntos del pliego petitorio, entre los que destacan:
 
1. Justicia para la estudiante víctima de agresión sexual.
 
2. Revisión y fortalecimiento de los protocolos de atención a víctimas.
 
3. Creación de mecanismos reales de protección y denuncia.
 
4. Transparencia en las investigaciones y sanciones a responsables.
 
5. Sanciones ejemplares para quienes hayan encubierto los hechos.
 
6. Renuncia inmediata de funcionarios señalados por omisión o encubrimiento.
 
La noche del lunes 20 de octubre, y ante la presión estudiantil, el director de la Facultad de Derecho, Germán Pedroza Gaytán, y la defensora de los Derechos Universitarios, Magdalena Beatriz González Vega, presentaron su renuncia a sus respectivos cargos.
 
Las dimisiones se produjeron en medio del creciente descontento universitario, luego de que Pedroza Gaytán fuera señalado por obstruir la investigación interna desde el pasado viernes. Por su parte, González Vega habría dimitido debido a las fuertes presiones del alumnado y las diferencias con la abogada general de la UASLP, Urenda Navarro.
 
El Consejo Técnico de la Facultad de Derecho deberá nombrar un director interino mientras el Consejo Directivo Universitario (CDU) define quién ocupará la dirección de forma definitiva.
 
Durante la noche, alumnos de la Facultad de Derecho permanecieron en las instalaciones para resguardar el edificio y evitar cualquier intento de desalojo. Vecinos y miembros de la sociedad potosina brindaron alimentos y bebidas como muestra de apoyo al movimiento, que continúa fortaleciéndose con la adhesión de otras facultades.
 
Los jóvenes recalcan que las renuncias no son suficientes, y que mantendrán la movilización hasta obtener respuestas claras y acciones efectivas que garanticen la seguridad y el respeto a los derechos de las mujeres dentro de la UASLP.
OTRAS NOTAS