locales

Comparece Ariana García, secretaria de Finanzas

Destaca como ejes de la gestión fortalecer los ingresos del Estado, contener el gasto operativo, e incrementar la inversión pública

San Luis Potosí, SLP.- La titular de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado, Ariana García Vidal, comparece ante las y los diputados del Congreso del Estado con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, en donde destacó que, durante este cuarto año de gobierno, se ha consolidado una ruta basada en tres ejes estratégicos: Fortalecer los ingresos del Estado, contener el gasto operativo, e incrementar la inversión pública.
 
En cuanto a los ingresos estatales, comentó que la Ley de Ingresos 2025, fijó una meta superior a los 65 mil millones de pesos, cifra histórica que superó en más de 2 mil millones a lo aprobado en el 2024. Esta meta se ha cumplido, gracias al dinamismo y al orden en la recaudación estatal, la cual refleja, la eficacia de las estrategias locales y la ampliación de la base tributaria.
 
Como resultado de lo anterior, indicó que, al cierre del mes de agosto del 2025, los ingresos estatales sumaron 5 mil 100 millones de pesos, un 24.7% más que el año anterior; por su parte, los ingresos federales ascendieron a 41 mil 800 millones de pesos, un 3% superior al registrado en el mismo periodo del año 2024.
 
Asimismo, apuntó que dentro del período que se informa, destaca el incremento positivo con relación al año anterior en el impuesto sobre remuneraciones al trabajo: con un 10.4%; el impuesto sobre hospedaje: en un 38.8%; y los derechos de control vehicular: con un 59.2%; además, mencionó que, en el marco del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, se han recaudado 11 millones de pesos, es decir, un 124% más que durante el 2024.
 
Destacó que el ingreso a la fecha por los gravámenes aprobados en el presente ejercicio fiscal: Por el impuesto ecológico: 77 millones de pesos; por el impuesto a la venta final de bebidas alcohólicas: 10 millones de pesos; y respecto al impuesto cedular por la enajenación de bienes inmuebles: 34.4 millones de pesos.
 
En materia de fiscalización, comentó que se han fortalecido las revisiones de gabinete y las visitas domiciliarias, logrando una recaudación de 460 millones de pesos, un monto superior en 112% respecto del año pasado.
 
En materia de actos de auditoría, se ha alcanzado una recaudación de 32.3 millones de pesos adicionales en los distintos impuestos estatales, lo cual representa un 87% más respecto al año anterior.
 
Finalmente, dijo que con estas acciones San Luis Potosí escaló seis lugares en el Tablero Global de Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pasando del número 14, registrado en el mes de julio del 2024, al lugar número 8, reportado a julio del 2025, superando a estados como Querétaro, Nuevo León, CDMX y Jalisco.
OTRAS NOTAS