Ante el debate sobre la posible aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al producto Electrolit, el presidente ejecutivo de Grupo Pisa Farmacéutica, Carlos Álvarez Bermejillo, aseguró que la empresa no se opone a cumplir con las obligaciones fiscales que determine el Congreso de la Unión.
Durante una entrevista para MURAL, el directivo aclaró que el producto cuenta con registro como medicamento y es fabricado bajo estándares farmacéuticos, por lo que calificó como incorrecta la información que circula respecto a su estatus.
"El puro hecho que en México se hayan consumido tantos cientos de millones de frascos, eso es por el resultado del producto, porque a la gente le gusta mucho y le viene muy bien para su salud", señaló.
"Bueno, la verdad aunque el producto está registrado como medicamento porque la forma como se procesa es con una planta farmacéutica, con calidad farmacéutica, en caso de que el Congreso decida al final que tiene que pagar IEPS, pues pagamos el IEPS, o sea, no estamos en contra de eso, o sea, nuestro producto lo importante es que le siga gustando a la población, pero que le sirvan en su salud, si hay necesidad de pagar un poco, pagamos impuestos", afirmó.
El presidente ejecutivo subrayó que la prioridad de la compañía es mantener la calidad del producto y seguir generando beneficios a los consumidores, al tiempo que resaltó la importancia de preservar el equilibrio financiero interno y el crecimiento sostenido de la organización para proteger las fuentes de empleo.
Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, expresó su preocupación por la posible carga fiscal adicional sobre productos de consumo popular como Electrolit.
Reconoció que coincide con la política federal de reducir el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido calórico, pero advirtió sobre los efectos secundarios que podrían provocar los nuevos gravámenes.
"Pueden aumentar impuestos a ciertos productos y la gente lo sigue consumiendo y esto provoca un daño en el poder adquisitivo de las personas, pero también causa efectos inflacionarios", señaló el Mandatario estatal.
Grupo Pisa mantiene sus operaciones en más de una decena de países y planea nuevas líneas de producción y expansión hacia Centroamérica y Estados Unidos, con la intención de continuar su crecimiento pese al entorno económico y regulatorio.