La magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora, notificó al Senado que el 31 de octubre formalizará su retiro, al concluir su periodo por el que fue electa.
Su posición sería asumida por María del Rocío Balderas, propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum para ocupar un lugar en la Sala Superior en la pasada elección del Poder Judicial.
Otálora podía ampliar su mandato dos años, hasta el 2027, como estableció el Congreso en la reforma judicial, pero lo descartó.
Sin embargo, en su momento no lo informó al Senado, a fin de que su plaza estuviera dentro de los cargos que se eligieron el pasado 1 de junio.
"El día de hoy notifiqué al Senado mi decisión de acogerme a los términos de mi nombramiento como magistrada de Sala Superior, acorde con la protesta que rendí en 2016 por un periodo de nueve años.
"Ha sido para mí un honor desempeñar el cargo de magistrada en el órgano de justicia constitucional electoral de última instancia. Agradezco la confianza que fue depositada en mi persona por el Pleno del Senado", escribió la magistrada.
En su escrito afirma que con su decisión entraría en vigor el artículo 98 constitucional que, tras la reforma judicial, establece que a falta de un magistrado del Tribunal Electoral por separación definitiva, "ocupará la vacante la persona del mismo género que haya obtenido el segundo lugar en número de votos en la elección para ese cargo".
En la elección del 1 de junio, la segunda posición en mujeres la obtuvo María del Rocío Balderas, al obtener un millón 893 votos.
Fue ex titular de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación del 2020 al 2022, y hasta antes de la elección trabajaba en el Tribunal Electoral, donde ha desempeñado diversos cargos desde el 2007.
También desempeñó algunos puestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en el Tribunal Agrario.
Otálora fue presidenta de la Sala Superior hasta que en enero del 2019 fue presionada para dejarla, desde entonces esa instancia había vivido "golpes de Estado" para asumir la presidencia. Sin embargo, esto terminará, pues la reforma judicial establece que deberá ocuparse por quienes obtuvieron más votos, en este caso Gilberto Bátiz.
El magistrado Reyes Rodríguez se ha negado a decir abiertamente si se acogería al beneficio de los dos años o también se iría al concluir su mandato.