locales

Nueva Ley de Amparo, una amenaza y un retroceso: IP

Advierten falta de claridad
Las inversiones en el país se podrían frenar en los próximos meses mientras no se clarifiquen los nuevos estándares bajo los que operará la recién reformada Ley de Amparo, advirtió el empresario industrial Gerardo Bocard Meraz.


El industrial criticó que la reciente reforma legislativa genera una "sensación de vulnerabilidad" ante posibles casos de abuso de autoridad por parte de cualquiera de los tres niveles de gobierno.
 

Bocard Meraz señaló que la manera en cómo ha quedado la Ley de Amparo genera una alta incertidumbre jurídica, justo en un momento complejo para el país, que aún arrastra las consecuencias de los amagos arancelarios y la eventual revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
 

"No hay suficiente claridad en la nueva Ley de Amparo, lo que se traduce en que las inversiones puedan frenar por el temor a un abuso de autoridad, trátese de un desconocimiento u otra razón", afirmó el empresario.

Es un 'severo retroceso' advierte Coparmex
Por su parte, el presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, advirtió que la reciente aprobación de la reforma a la Ley de Amparo provocará un "severo retroceso en derechos humanos y justicia" en el país, lo que se traducirá directamente en un riesgo para la inversión y el crecimiento económico.


Además, el presidente de COPARMEX advirtió sobre el riesgo adicional que representa esta modificación justo cuando está próxima a iniciar la revisión del tratado comercial TMEC, considerando que el gobierno de Estados Unidos ya ha señalado previamente la debilidad del Estado de Derecho mexicano.
Finalmente, reiteró que este retroceso tendrá un impacto directo en la inversión, ya que el recurso de amparo era un instrumento esencial para contener abusos del poder y proteger los derechos fundamentales.


 

OTRAS NOTAS