Alejandro Martínez Araiza, secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC), creó una moderna tienda de raya llamada Plataforma Inteligente de Impacto Social (PLIIS), un negocio que representa poco más de 51 millones de pesos al año. Esto tienen hartos a miles de trabajadores de ese gremio.
Explicaron que bajo el slogan: “Tu cuota vale por 30”, Martínez Araiza ofrece a los trabajadores del SNAC para que paguen, adicional a su cuota sindical, un promedio de 252 pesos al mes a cambio de cupones de almacenes comerciales, descuentos, asistencia médica y funeraria, además de financiamientos.
Indicaron que estos servicios no son gestionados directamente por el sindicato, sino a través de terceros, empresas que son usadas por factureras como Beneficios 360, Karam, Integralis y Consultoría de Negocios Estratégicos SC. El costo real de dichos servicios es menor a los 100 pesos por persona.
En otras palabras, Martínez Araiza cobra a los trabajadores por “beneficios” que podrían conseguir por sí mismos a un costo mucho menor. Y lo vende como un gran logro. En realidad, está intermediando con servicios empaquetados y cobrando sobreprecio, destacaron los trabajadores disidentes.
Aún más, Martínez Araiza promociona como un gran beneficio que se le otorguen préstamos a los trabajadores para ser liquidados en 6 o 12 pagos semanales con un interés del 10%, o sea, más caro que los bancos pues es un 10% de interés en 6 semanas, lo que equivale a que en 52 semanas es casi 160% de interés anual, lo que es una práctica de usura.
“Las preguntas que se hacen los trabajadores y las que se deberían estar haciendo la Secretaría del Trabajo y la Unidad de Inteligencia Financiera son: ¿En qué bolsillo termina ese dinero, las cuotas sindicales y el patrimonio del SNAC? ¿Cuánto reciben los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato a cambio de su silencio?”, puntualizaron.
Recordaron que, en el Porfiriato, las tiendas de raya vendían a precios elevados productos básicos a campesinos y obreros e incluso ofrecían créditos que se convertían en deudas impagables para los trabajadores.
Martínez Araiza pregona un “sindicalismo moderno”, pero en realidad continúa las malas prácticas del pasado y disfraza con tecnología y supuestos beneficios lo que a todas luces es un engaño para los trabajadores, expusieron.
Uno de los elementos más injustos en la tienda de raya a la que somete Martínez Araiza a los 17 mil agremiados del SNAC, es el referente a los descuentos por gastos funerarios, debido a que los trabajadores dejan de obtener ese beneficio cuando alguno de sus familiares y fallece e inmediatamente esa “prestación” se cancela para el mismo obrero que hace su aportación mensual.
PODEROSOS CABALLEROS
ANEMIA: Especialistas médicos exhortan a senadores a sentar bases para mejorar la gestión de sangre para pacientes anémicos. Coinciden en fortalecer el marco legislativo y clínico para garantizar prácticas transfusionales seguras y sostenibles. Proponen adoptar el modelo internacional de Patient Blood Management para optimizar recursos y mejorar resultados clínicos. Incluso, la senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, exhortó a los legisladores a generar las bases para una política pública que mejore la gestión de la sangre en pacientes con anemia, enfermedad que afecta principalmente a mujeres en edad reproductiva, población infantil y adultos mayores. Esto, durante la mesa de trabajo “Mejora en el manejo de la sangre”, en el Senado.
BYD: El fabricante de vehículos eléctricos chinos de alta y media gama en México, al mando de Ray Zou y Jorge Vallejo, BYD, registró un desplome del 30% en sus ganancias trimestrales. Maneja una campaña de publicidad para demeritar a marcas estadounidenses y europea, pero que en evidencia que, incluso las empresas dominantes del Dragón Chino, no están exentas de la brutal guerra por el mercado de vehículos eléctricos e híbridos.
ESTADO POR ESTADO
PUEBLA: La presidenta Claudia Sheinbaum, realizó su segundo recorrido en la entidad, en compañía del gobernador Alejandro Armenta, después de los torrenciales aguaceros que afectados a miles de poblanos. Estuvieron en el refugio temporal El Carrizal, Pantepec. El secretario de Educación, Mario Delgado, aseguró que se realizará un levantamiento de todo lo que se perdió, computadoras, infraestructura escolar, sanitarios. Todo se repondrá. Además, hizo un reconocimiento al gobernador Armenta: “te felicito gobernador porque en todas las escuelas en el Estado, a las que hemos ido, ahí está presente el gobierno del Estado y por tu reacción tan oportuna, que toda la gente reconoce”. Gobierno federal, gobierno estatal y gobierno municipal, hacen equipo para regresar a la normalidad en los municipios que sufrieron pérdidas a causa de las lluvias. En Jopala, el gobernador Armenta llevó el mensaje de la presidenta Sheinbaum, representada por la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en reunión con presidentes municipales de Jopala, Zihuateutla y Tlaola, así como con ediles auxiliares, se comprometió a rehabilitar un paso provisional, arreglar el muro de contención y la instalación de una alarma para alertar el crecimiento del río. Con la suma de esfuerzos del Gobierno federal, estatal y municipal, se restablecerá la comunicación de los municipios y comunidades que resultaron afectadas por el daño severo del Puente que pasa por el Río Necaxa.
HIDALGO: La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca; recorrieron Huehuetla y Tianguistengo, donde supervisaron las acciones de apoyo y la coordinación interinstitucional para atender esta emergencia por las lluvias. Sheinbaum, se comprometió a realizar un censo, para conocer los daños y anunció que esta semana se inicia la entrega de apoyos económicos. Apoyados con 189 máquinas, se han abierto 188 caminos afectados por las lluvias, de los cuales 51 han sido abiertos de forma total y 137 de forma parcial.
RESPONSABILIDAD Y GOEBRNAZNA (ESG): La empresa especialista en desarrollo de soluciones integrados en el sector productivo, Ingredion México, bajo el liderazgo de Jaime López, celebra su centésimo aniversario de presencia nacional. La firma, transforma productos agrícolas, donde destaca el maíz, al crear soluciones e ingredientes de valor agregado para más de 60 sectores de la industria, entre los que se cuentan los de alimentos, bebidas, nutrición animal y el industrial. Elabora productos que apoyan las tendencias del consumidor y dan forma a la industria de nuestro país, de acuerdo a Jaime López, donde la cadena de valor donde participa Ingredion, se extiende a una red global de manufactura, que ha dado gran impulso al desarrollo económico de nuestro país.