locales

Aranceles de EE. UU. no impactan a la Industria Mexicana del Aluminio

La producción de este metal en el país experimentará un crecimiento a mediano plazo, impulsada principalmente por el aumento en la demanda de la industria automotriz

San Luis Potosí, S.L.P. — Los recientes incrementos arancelarios impuestos por el gobierno de Estados Unidos a la producción de aluminio mexicano no han tenido "repercusiones severas" en la industria nacional, aseguró José Valencia, presidente del Comité de Capacitación del Instituto Mexicano del Aluminio (IMEDAL).
 
Valencia anticipó que la producción de este metal en el país experimentará un crecimiento a mediano plazo, impulsada principalmente por el aumento en la demanda de la industria automotriz y sus planes de ensamblar vehículos ligeros híbridos y eléctricos.
 
El especialista afirmó que la expansión del sector automotriz en México no puede concebirse sin la participación de las empresas alumineras, cuya producción es esencial para diversas aplicaciones dentro de esta industria. Destacó que el aluminio es un insumo de primera necesidad por su comprobada relación en términos de peso, costo y durabilidad.
 
El representante de IMEDAL señaló que la mayoría de las fundiciones de aluminio instaladas en el país destinan su producción al abastecimiento del mercado nacional. Solo unas pocas empresas producen un aluminio premium destinado a la exportación.
 
Finalmente, Valencia resaltó que la industria del aluminio en México se encuentra muy consolidada y es un referente de lo que es la economía circular.
OTRAS NOTAS