negocios

Incertidumbre eléctrica amenaza a data centers

Tiene 10 años que no se da mantenimiento de fondo a la red eléctrica nacional

La falta de infraestructura eléctrica pone en riesgo 19 mil 200 millones de dólares de inversión estimada para 2030 en centros de datos, pues ante la incertidumbre que genera el cambio en la regulación, este sector no ha desarrollado proyectos propios, aseguró la Asociación Mexicana de Data Centers (MexDC).

Adriana Rivera, directora ejecutiva de la Asociación, comentó que los centros de datos se abastecen de energía que genera la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debido a que la normatividad ha tenido muchos cambios desde 2014 a la actualidad.

Además, expuso, tiene 10 años que no se da mantenimiento de fondo a la red eléctrica nacional, por lo que hay muchos apagones en la zona del Bajío, principalmente en Querétaro, ante la saturación por nuevos usuarios.

"Tenemos que ver las nuevas reglas del juego que se acaban de emitir hace unos días para que podamos empezar a ver qué opciones hay, como son abasto aislado, cogeneración o un suministrador calificado", dijo en entrevista.

"Muchas cosas que hoy están y que ya estaban tienen diferentes reglas, por eso tenemos que analizarlo".

Jaime Salazar, director general de Expo Eléctrica, afirmó que la falta de infraestructura eléctrica ha provocado que algunas empresas analicen cancelar sus proyecto en el País y moverse a países como Uruguay.

Remarcó que hay un incremento de la demanda de energía y no hay capacidad de la red para abastecerla.

"Claro que esto pone en riesgo de que disminuyan las inversiones previstas", manifestó Salazar.

OTRAS NOTAS