negocios

Vuelve amenaza de bancos de EU

 

Las alarmas sonaron en los mercados bursátiles europeos y asiáticos luego de que el jueves se reportaron pérdidas de bancos regionales de EU, lo que hizo temer una crisis crediticia de alcance global.

El índice alemán DAX retrocedió 1.82%, el inglés FTSE 0.86%, el japonés Nikkei 1.44% y el Hang Seng, de Hong Kong, 2.48%, por mencionar algunos.

En la Unión Americana, el Índice de Volatilidad CBOE, o VIX, conocido como el indicador del miedo de Wall Street, tocó ayer viernes los 28.99 puntos, su nivel más alto al mediodía desde finales de abril pasado, cuando se presentó una ola de ventas accionarias tras el anuncio de aranceles al mundo entero por el Presidente Trump en el "Día de la Liberación".

El jueves pasado, el índice KBW, de los bancos regionales en EU que está listado en el Nasdaq, se había desplomado 6.31%.

La preocupación se debió a pérdidas de dos bancos regionales estadounidenses, Zions Bancorp y Western Alliance Bancorp, que informaron haber estado expuestos, según ellos, a fraudes por parte de dos inversionistas.

Los bancos regionales han sido motivo de preocupación desde el 2023, cuando Silicon Valley Bank quebró y desencadenó una miniimplosión en el sector.

Tanto Zions como Western Alliance se vieron gravemente afectados durante esa crisis.

La preocupación por los préstamos incobrables en EU ha aumentado en las últimas semanas, ya que los inversionistas temen cada vez más que el auge del crédito privado y otros préstamos haya provocado errores costosos entre algunas instituciones financieras.

Las acciones del banco de inversión Jefferies, que reveló que podría perder unos 715 millones de dólares por el colapso del fabricante de autopartes First Brands, se han desplomado un 26% en el último mes tras conocerse los detalles de su exposición.

En este contexto, los analistas en EU han bombardeado a los directores ejecutivos de los bancos con preguntas sobre su exposición a First Brands y la entidad crediticia automotriz Tricolor.

Jamie Dimon, de JPMorgan Chase, que reportó pérdidas relacionadas con Tricolor, advirtió que aún podrían surgir más malas noticias.

"Cuando ves una cucaracha, probablemente haya más", declaró a los analistas.

Los inversionistas estarán muy atentos a las finanzas del sector, ya que varias entidades crediticias regionales publicarán sus resultados en los próximos días, incluyendo Zions y Western Alliance la próxima semana.

Banco Base reportó que en el mercado cambiario internacional se observaron presiones en las primera horas del viernes que llevaron al dólar hasta los 18.55 pesos, desde los 18.43 en que había cerrado el jueves, debido al incremento de la aversión al riesgo por los casos de los bancos regionales de EU.

Ya ayer por la tarde, se despresurizó y terminó en 18.36 pesos.

 

OTRAS NOTAS