locales

Arranca plan de rescate con fideicomiso para la Zona Industrial

Los trabajos avanzan bajo un esquema de colaboración entre el gobierno municipal y las cámaras empresariales

San Luis Potosí, SLP.- Después de años de rezago, baches, llantas ponchadas y promesas inconclusas, el Ayuntamiento de la capital anunció un plan integral para rehabilitar la Zona Industrial, una de las áreas económicas más importantes del estado y también una de las más deterioradas.
 
El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que los trabajos avanzan bajo un esquema de colaboración entre el gobierno municipal y las cámaras empresariales, especialmente con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), para atender la infraestructura colapsada y poner fin a décadas de abandono.
 
Durante una reunión con líderes del sector, el edil explicó que el nuevo modelo se basará en tres ejes, fortalecer la alianza entre gobierno y empresarios, reintegrar los recursos del impuesto predial directamente en la zona, y crear un fideicomiso que administre tanto los fondos públicos como las aportaciones privadas.
 
“El recurso que genera el impuesto predial de la zona industrial se queda y se invierte en la zona industrial”, recalcó Galindo.
 
El alcalde reconoció que la falta de regularización y el incumplimiento fiscal de muchas empresas han sido uno de los principales obstáculos para concretar mejoras en la zona. De acuerdo con datos del propio Ayuntamiento, entre el 25 y 28 por ciento de los predios industriales no están al corriente con el pago del predial, lo que ha limitado la capacidad financiera para emprender obras de rehabilitación.
 
“Tenemos empresas morosas, incluso con problemas de legalidad o de cumplimiento, y eso ha impedido durante años avanzar en la modernización de la zona industrial. No se puede invertir en un terreno irregular ni con permisos vencidos”, señaló Galindo.
 
Para revertir esta situación, el gobierno municipal anunció un programa de descuentos y facilidades de pago de octubre a diciembre, con el apoyo de las cámaras empresariales, para incentivar la regularización y aumentar la recaudación.
 
Como gesto inicial, el Ayuntamiento iniciará de inmediato la reparación de 13 megabaches identificados como los más urgentes en distintas vialidades.
 
 “No voy a esperar a que llegue el fideicomiso o la recaudación. Los 13 simbólicos ya los tenemos ubicados y los vamos a empezar a tapar de inmediato”, afirmó el alcalde.
 
El plan busca atender una de las demandas más sentidas de los trabajadores y transportistas que a diario recorren la zona industrial, donde las calles se han convertido en verdaderos campos minados. Los daños a vehículos —llantas, rines y suspensiones— son parte del costo cotidiano que cientos de potosinos pagan por transitar en una infraestructura que lleva más de dos décadas de retraso.
 
El fideicomiso, según lo planteado, contará con un comité técnico integrado por representantes del gobierno y del sector privado, con el propósito de garantizar transparencia y rendición de cuentas. Los rendimientos financieros del propio fideicomiso, aseguró el alcalde, permitirán multiplicar los recursos y acelerar el rescate de la zona.
 
Con este anuncio, el Ayuntamiento busca no solo tapar baches, sino también recuperar la confianza de los empresarios y de miles de potosinos que ven en la Zona Industrial el motor económico del estado, pero también un símbolo de la falta de planeación y mantenimiento que ha marcado a San Luis Potosí durante años.
OTRAS NOTAS