San Luis Potosí, SLP.- Perder el cabello durante un tratamiento oncológico no es solo una consecuencia física, sino una experiencia profundamente emocional. Para muchas mujeres, mirarse al espejo y no reconocerse se convierte en una batalla diaria contra la inseguridad y el miedo. Pero en San Luis Potosí, hay manos solidarias que ayudan a devolver confianza, esperanza y una parte de sí mismas a quienes luchan contra el cáncer.
El Sistema DIF Municipal, encabezado por Estela Arriaga Márquez, impulsa una de las iniciativas más conmovedoras y significativas del año, la recolección de trenzas de cabello destinadas a la elaboración de pelucas oncológicas. Cada mechón donado representa mucho más que un cambio de look, es un símbolo de empatía y amor que transforma la vida de otra mujer.
“Las personas pueden acercarse al DIF a donar su cabello o solicitar una peluca; siempre tenemos disponibles para quien las necesite”, explicó Arriaga Márquez, quien destacó que las donaciones se reciben todo el año y benefician de manera directa a entre 30 y 40 mujeres que enfrentan tratamientos de quimioterapia.
Para participar, basta con donar una trenza de al menos 30 centímetros de largo, limpia, seca y perfectamente trenzada. Estas donaciones son recibidas por el personal del DIF Capitalino, donde posteriormente se canalizan a talleres especializados que elaboran pelucas oncológicas adaptadas a cada beneficiaria.
La presidenta del organismo enfatizó que la entrega de pelucas no solo tiene un valor estético, sino emocional, “Una peluca puede parecer un detalle, pero para una mujer que está perdiendo su cabello, significa recuperar seguridad, autoestima y una parte importante de su identidad”.
Además de esta noble campaña, el DIF ofrece prótesis mamarias y servicios de detección oportuna del cáncer de mama a través de las Rutas de la Salud, donde se realizan ultrasonidos mamarios de manera gratuita. Gracias a estas acciones, entre 20 y 30 mujeres han sido canalizadas a tiempo a instituciones médicas para recibir atención especializada.
Arriaga Márquez recordó que estas campañas están abiertas a toda la población, ya que el cáncer de mama también puede afectar a los hombres. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse y participar, ya sea donando su cabello, difundiendo la iniciativa o acudiendo a revisiones preventivas.
“Cada trenza que recibimos es una historia de amor, solidaridad y esperanza. Detrás de cada peluca hay una persona generosa que decidió hacer la diferencia”, expresó.