negocios

Vigilará SAT apps de citas y streaming

A partir de 2026, los proveedores de servicios digitales deberán permitir que el organismo público tenga acceso inmediato a sus sistemas y registros

El Gobierno de México reforzará la fiscalización de contribuyentes y plataformas digitales desde 2026, permitiendo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) supervise en tiempo real y aplique sanciones más severas a quienes incumplan las normas. 
 
Estas medidas forman parte del Paquete Económico 2026 y las reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF).
 
Hallaron el gran secreto de Marco Polo: 700 años después descubren cuál es el verdadero origen del León de San Marcos 
 
SAT podrá monitorear plataformas digitales en tiempo real
 
A partir de 2026, los proveedores de servicios digitales deberán permitir que el organismo público tenga acceso inmediato a sus sistemas y registros. 
 
Se prevé además la colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para análisis de datos y gestión tecnológica, buscando un control más efectivo de las transacciones digitales.
 
Nuevas sanciones fiscales y delitos por declaraciones falsas
 
Las reformas incluyen un nuevo delito fiscal con penas de 3 a 6 años de prisión para quienes presenten declaraciones o documentos falsos. Este delito se investigará de manera independiente al procedimiento administrativo y podría implicar reparación de daños a la Hacienda Pública, fortaleciendo la transparencia y combatiendo la evasión fiscal en operaciones digitales.
 
Las personas físicas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) ya no deberán presentar la Declaración Anual, manteniendo únicamente los pagos mensuales definitivos. 
 
Sin embargo, se aplicarán multas atenuadas por no entregar comprobantes fiscales. Además, la autoridad fiscal podrá usar fotografías, videos y audios durante visitas domiciliarias y verificaciones, ampliando el plazo de notificación de embargos de 3 a 20 días hábiles.
 
Con estas reformas, el SAT busca un monitoreo más efectivo de operaciones digitales, garantizando mayor transparencia y control fiscal en todo México.
OTRAS NOTAS