negocios

Descarta Sener expropiaciones de plantas

La Ley del Sector Eléctrico y su Reglamento señala que en caso de riesgos a la seguridad energética o nacional y por causas de fuerza mayor, el Gobierno podrá tomar el control de cualquier instalación

La Secretaría de Energía (Sener) informó que la figura de ocupación temporal es una medida excepcional que ya existía en la Ley anterior y no implica una expropiación.
 
 Grupo REFORMA publicó este viernes que la Ley del Sector Eléctrico y su Reglamento, publicado el pasado 3 de octubre, señala que en caso de riesgos a la seguridad energética o nacional y por causas de fuerza mayor, el Gobierno podrá tomar el control de cualquier instalación de energía.
 
 Esta ocupación será de tres años máximo y pagando una indemnización, cumpliendo con lo que señala la Ley de Expropiación y ocurrirá por "una necesidad de utilidad pública" frente a situaciones de "guerra, desastre natural, grave alteración del orden público" o peligros a la seguridad nacional, energética o de economía que definirá el Gobierno, establece el Reglamento.
 
 La Sener expuso, a través de una tarjeta informativa, que en casos donde el permisionario no pueda ejecutar por sí mismo las actividades del permiso respectivo, se dará la ocupación temporal para garantizar la seguridad de la Nación, de las personas usuarias finales y consumidores.
 
 "No implica pérdida de la propiedad ni transferencia definitiva de activos al Estado, por lo que no constituye una expropiación", añadió.
 
 El Estado no puede expropiar plantas de energía o cualquier otro activo de los permisionarios del sector hidrocarburos a través de la figura de ocupación temporal, expuso.
 
 En el Reglamento actual se retoma lo establecido en la ley para dar certeza jurídica y claridad al proceso de esta medida que la autoridad ejerza de manera excepcional, compensado, motivado y con límites en el plazo de ejecución, agregó.
 
 Además, se confiere el derecho a los particulares de solicitar que termine la ocupación temporal en el momento en el que cese la causa de conflicto que le dio origen de manera inmediata, señala la tarjeta informativa.
 
OTRAS NOTAS