Las cuentas, activos, carteras y niveles de captación de Intercam, uno de los bancos acusados de lavar dinero para cárteles del narcotráfico, agudizan su declive.
Al cierre de agosto de este año, último dato disponible de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los activos de Intercam disminuyeron a 32 mil 203 millones de pesos, una caída de 66 por ciento respecto a lo que tenía en junio, mes en que el Departamento del Tesoro impuso la acusación.
Los créditos comerciales bajaron a 13 mil 233 millones de pesos en agosto, una caída de 47 por ciento comparado con junio, el mes del "golpe" de FinCEN, mientras que la captación total se redujo a 18 mil 720 millones de pesos, es decir, una reducción de 50 por ciento.
Destaca que en tan solo un mes, el número de cuentas de captación de Intercam (considerando depósitos a plazo y cuentas transaccionales tradicionales) se redujo de 204 mil 484, con un saldo de 36 mil 151 millones de pesos en junio, a 191 mil 034 cuentas para julio, con una reducción de 34 por ciento mensual en el saldo, a 23 mil 667 millones de pesos.
Fitch Ratings (agencia que dejó de calificar a CIBanco e Intercam por el riesgo que representaban) indicó en entrevista que prácticamente se materializó una corrida bancaria en estas dos instituciones, es decir, una salida generalizada de depósitos por el impacto reputacional y pérdida de confianza.
"El anuncio por parte de FinCEN a estas entidades los puso en un aspecto bastante retador porque prácticamente se dio una corrida, los depósitos han caído; no tengo claridad si FinCEN va a dar otra prórroga o no, pero entre tanto, las franquicias de estos dos bancos y de la casa de bolsa están totalmente mermadas.
"La realidad es que no solamente para este banco (Intercam) sino para cualquier otro banco, un anuncio así es prácticamente un aspecto muy adverso y eso provoca sin duda que el cliente bancario, siendo racional con un anuncio así, va a buscar otras alternativas y eso es lo que está pasando", indicó Alejandro Tapia, director senior de Instituciones Financieras de América Latina en Fitch Ratings.
La agencia calificadora considera que Intercam tiene un panorama muy retador para reconstituir su franquicia y modelo de negocio; a CIBanco ya se le revocó su autorización para operar como institución de banca múltiple.
Algunos de los activos, depósitos y unidades de negocio de Intercam y CIBanco están siendo trasladados, vendidos o absorbidos a otras instituciones del sector, lo que ayuda a limitar el riesgo de contagio, subrayó Tapia.
Antes del golpe de FinCEN, Intercam Banco proveía servicios a corporaciones multinacionales, corporaciones mexicanas y personas físicas con créditos y captación de recursos.