negocios

Pagarían 84 % de empresas rescate en caso de hackeo

En México, el 84 por ciento de los directivos tecnológicos y de seguridad corporativa reconoció que pagaría el rescate de información en caso de que sea secuestrada por hackers

En México, el 84 por ciento de los directivos tecnológicos y de seguridad corporativa reconoció que pagaría el rescate de información en caso de que sea secuestrada por hackers, aun sin tener la garantía de que la información se recupere.
 
 De acuerdo con el estudio "Voice of the CISO" presentado por primera vez en México por la empresa de ciberseguridad Proofpoint, encontró que a pesar de que la recuperación de datos no es una garantía, las empresas están dispuestas a pagarlo.
 
 Luis Isselin, country manager de México en Proofpoint, indicó en entrevista que el 55 por ciento de los directivos mexicanos señalaron que el secuestro y robo de información empresarial es la principal preocupación en cuanto al tema de ciberseguridad.
 
 Además, la usurpación de cuentas cloud, fue la segunda preocupación, así como el fraude por correo electrónico, con 41 por ciento.
 
 "Se está observando un impulso alentador hacia una gobernanza responsable de la inteligencia artificial, donde los directivos en seguridad equilibran la necesidad de innovación con las demandas de proteger a sus organizaciones", comentó el directivo.
 
 A pesar de la adopción casi universal de programas de prevención de pérdida de datos (DLP) entre las organizaciones encuestadas, aproximadamente uno de cada cinco directivos mexicanos encuestados afirmó que sus datos siguen estando insuficientemente protegidos.
 
 La encuesta también encontró que el 42 por ciento de las empresas sufrieron una pérdida de información sensible en los últimos 12 meses y enfrentaron diversos panoramas para recuperar la información.
 
 Entre ellos destacaron los costos sin detallar de la recuperación tras el ataque, las sanciones normativas, los daños a la reputación y la pérdida de datos críticos encabezaron la lista de consecuencias.
 
 Ante este panorama, el 81 por ciento de los directivos contempla garantizar el uso seguro de herramientas tecnológicas, incluido el uso de IA, para resguardar los datos durante los próximos dos años.
 
 "Las organizaciones mexicanas están atravesando un momento clave en el que la innovación y el riesgo van de la mano. En este entorno, la IA Generativa está transformando cómo operan, colaboran y se defienden las empresas, pero también introduce nuevas vulnerabilidades en torno a la protección y el uso indebido de los datos", añadió Isselin.
 
 La encuesta se realizó a más de mil 600 directivos en materia de seguridad empresarial y con una plantilla de más de mil empleados, en países como: Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Australia, Japón, Singapur e India.
OTRAS NOTAS