Estamos viviendo en un mundo en el que el paciente, entre más rápido se vuelva a involucrar en sus actividades y con el menor dolor posible, eso es lo principal
El paciente tiene derecho a conocer sus alternativas
Miguel Urbina Ruiz es médico con especialidad en cirugía general, y explicó que “El paciente está en todo su derecho de poder informarse o que tengan al alcance todos los materiales adecuados y totalmente con evidencias científicas y con médicos certificados para poder realizar procedimientos que son importantes para su vida, y que van a darle una calidad y una conducta para mejora de su condición física, de su condición de salud, principalmente, y sus condiciones laborales”.
Señaló que por ello “Es importante que cada paciente se acerque a un médico cirujano, y si es que tienen algún problema de vesícula, algún problema de hernia, alguna situación con un pie diabético, el manejo de heridas, entonces creo que es lo principal que tiene que tener uno en cuenta, como un médico”.
Son técnicas avanzadas muy pequeñas
Urbina Ruiz dijo que “La cirugía mínimamente invasiva es la que ha venido a revolucionar la calidad de vida de los pacientes y la recuperación”.
Explicó que se trata de “Técnicas avanzadas en las cuales las condiciones son pequeñas, no tan visibles y son cirugías cuya recuperación es bastante rápida, bastante segura; el paciente puede deambular, puede hacer sus actividades de manera cotidiana lo más rápido posible”.
Detalló que “La cirugía mínimamente invasiva es mejor que la cirugía tradicional o abierta en ciertas circunstancias, porque la recuperación es mucho mejor, tiene cicatrices mínimamente o no se alcanzan a apreciar a simple vista, la calidad en cuanto a la recuperación es mucho mayor en comparación de una cirugía abierta, pero son diferentes enfoques, al final de cuentas si un paciente requiere una cirugía abierta, también hay que estar preparado para poderla realizar”.
Señaló que “Hay ciertos procedimientos o pacientes que no son candidatos de entrada a un procedimiento mínimamente invasivo, y también es importante que el paciente conozca ese contexto y cada patología o cada enfermedad, pues lleva su respectivo enfoque o sus respectivos criterios para saber si entra o no a ser candidato de una cirugía mínimamente invasiva”.
Son mínimamente invasivas
Miguel Urbina detalló que “Los procedimientos que con mayor frecuencia califican para la cirugía mínimamente invasiva son la colistectomía laparoscópica, hernioplastias inguinales, umbilicales, enfermedades de hernia hiatal, reflujo gastroesofágico, espinectomías, gastrectomías, una variedad de procedimientos mínimamente invasivos”.
Explicó también que “La forma en la que cirugía mínimamente invasiva mejora la calidad de vida del paciente es que la recuperación es mucho más rápida”.
Agregó que “Estamos viviendo en un mundo en el que el paciente o el trabajador tiene que ser activo, entonces entre más rápido se vuelva a involucrar en sus actividades cotidianas y con el menor dolor posible para que pueda ser una persona funcional, trabajadora y que siga teniendo sus ingresos, eso es lo principal”.
En estos procedimientos no se utiliza cirugía láser
El cirujano Urbina Ruiz dijo que “Por ser técnicas o incisiones mucho más pequeñas, el riesgo de infección o de alguna otra complicación es todavía menor en comparación con algunos procedimientos que son abiertos o requieren cirugías o incisiones mucho más amplias”.
Reconoció que “Los pacientes tienen miedo o ciertos mitos sobre la laparoscopía, pensando que es un procedimiento que se realiza con cirugía láser”.
Agregó que “Para aclarar esto, no hay un láser que se utilice durante el procedimiento, son pinzas mínimamente invasivas, de un diámetro pequeño con el cual se trabaja, se hacen técnicas similares o muy parecidas a la cirugía convencional, pero con pinzas o disecciones que son mucho más delicadas, mucho más finas, para poder disecar los planos de los tejidos y no manipularlos tanto”.
Estas técnicas se mejoran constantemente
Miguel Urbina Ruiz explicó que “Los avances tecnológicos aplicados en la rama de la cirugía han sido la revolución o las mejorías en cuanto a la aplicación de las técnicas laparoscópicas para las hernias, el uso de algunos materiales para fijación de malla, como son los clips o también las suturas o algún tipo de adhesivos que se llegan a aplicar en cierto tipo de mallas”.
Dijo que “Yo como cirujano me preparo constantemente en cursos de actualización, enfocándonos en los temas de mayor novedad, innovaciones en cuanto a las técnicas laparoscópicas, el manejo de las hernias aplicando nuevas técnicas como adhesivos, o buscando lo que más le convenga al paciente”.
Señaló que “Los pacientes que son candidatos a la cirugía mínimamente invasiva, son la gran mayoría, más bien tendríamos que hablar de los que no son candidatos y los principales serían aquellos que han tenido múltiples intervenciones en la cavidad abdominal, en las cuales su cavidad está, digamos así, como muy adherida o con muchas adherencias, por algún tipo de riesgo de alguna lesión visceral”.