Reformas al Código Fiscal representarán aumentos en productos de consumo que significarán un mayor gravamen para los ciudadanos
5.8 billones provendrán de impuestos tradicionales
Hay una necesidad del gobierno federal de obtener los recursos suficientes para poder continuar con los programas sociales; por ello la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que proyecta una recaudación histórica de 10.1 billones de pesos para el gasto público.
De ese monto, 5.8 billones provendrán de impuestos tradicionales como el ISR y el IVA, además de nuevos gravámenes que impactarán directamente en el consumo cotidiano. La Ley de Ingresos incluye ajustes en 26 productos y servicios de alta demanda, desde cigarros y refrescos, hasta apuestas, videojuegos y ventas en línea, esto con el objetivo de aumentar la recaudación y regular actividades digitales y de consumo masivo.
Principales aumentos e impuestos nuevos para 2026
Cigarros, fumar un lujo
Los cigarros se encarecerán. La tasa ad valorem subirá de 160% a 200%, y se prevé una cuota gradual hasta 2030. En la calle, esto podría traducirse en que una cajetilla que hoy cuesta 75 pesos llegue fácilmente a 90 o 95 pesos. Productores advierten que estos incrementos podrían favorecer el contrabando, mientras que la Secretaría de Salud sostiene que es una medida necesaria para reducir el tabaquismo.
Refrescos también suben
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para las bebidas azucaradas tendrá un aumento importante de 1.64 pesos por litro a 3.08 pesos, esto significa que una botella de refresco de dos litros, que hoy cuesta alrededor de 38 pesos, podría alcanzar hasta los 45 o 47 pesos dependiendo de la marca y la cadena comercial. Este aumento también va para los sueros que contengan azúcar y edulcorante.
Videojuegos y apuestas
Los videojuegos con contenido violento entrarán al radar fiscal con un impuesto del 8%. Este ajuste afectará principalmente a las plataformas digitales y tiendas en línea, por lo que un título de 1000 pesos podría subir hasta 1080 pesos o más, dependiendo del servicio. Las apuestas y sorteos pagarán 67% más, mientras que las apuestas realizadas fuera de México tendrán un alza de 50%.
Ventas por internet también afectadas
Además plataformas como Mercado Libre y Amazon deberán retener hasta 10.5% de los ingresos generados por los vendedores, una medida que ha despertado preocupación entre pequeños comercios en línea.
También hay aumentos en Servicios y trámites, por ejemplo el costo del formato SAM (Salida de Menores al Extranjero) será de 294 pesos, un aumento respecto a su tarifa actual. Los permisos para turistas ascenderán a 983 pesos. Incrementos en acceso a espacios culturales, por ejemplo entrar al Museo de Antropología costará 209 pesos y el acceso a Chichén Itzá se fijará en 104 pesos.
Otros Impuestos
Otros impuestos que aumentan en porcentaje son los productos con nicotina, un 100%; puros hechos a mano, un 5%; certificación con vuelos de inspección, un 57%; permisos por año para residentes, 109%; cobro en aeródromos, un 39%; certificados de aeronavegabilidad, un 32%; ampliación de helipuerto, un 27%; revalidación de licencia de vuelo, un 19.7%; e inspecciones a entidades financieras, un 16%.
Más impuestos en pesos son los permisos para turistas, 983 pesos; certificados fitosanitarios, 899 pesos; certificados zoosanitarios, 899 pesos; cobro por inspección en casa de bolsa (para empresas), 31.6 millones de pesos; y autorizaciones para visitas de embarcaciones, 297 pesos.
Objetivo del paquete fiscal
Estas medidas forman parte del Paquete Económico 2026 con el que el gobierno federal busca incrementar la recaudación en rubros de consumo masivo y servicios turísticos, con el argumento de actualizar tarifas que no habían sido modificadas en varios años.
Legisladores y analistas sostienen que estos ajustes buscan desincentivar el consumo de productos nocivos, y regular el entretenimiento digital y los juegos de azar. Sin embargo, también advierten que el impacto podría trasladarse a los precios finales, afectando el bolsillo de los consumidores desde el próximo año.
Senado revisará el paquete la próxima semana
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, informó que la próxima semana se discutirá en comisiones el paquete económico 2026. Este jueves llegan al Senado las minutas del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Derechos, que fueron recibidas formalmente y serán turnadas a las comisiones correspondientes para su análisis.