columnas

El ataque de los fraudes inmobiliarios

La Brújula.

LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y Previsión Social, no hace mucho, tuvo la sensata idea de pedir que, con reforma legislativa de por medio, la Policía Cibernética tuviera dentro de sus atribuciones, poder rastrear sitios electrónicos o dentro de las redes sociales, primordialmente, aquellos que están dedicados a realizar ofertas fraudulentas de empleo, por la alta peligrosidad que suponen, al estar asociados con delitos graves como la trata de personas, la explotación.
 
EN UNA DIMENSIÓN DIFERENTE, pero algo parecido ocurre en la industria inmobiliaria de San Luis Potosí, en boga, y que se anticipa continuará en crecimiento en los próximos años.
 
BASTA ECHAR UNA OJEADA A LOS múltiples sitios que están colgados a la red Facebook, para identificar a varios que ofrecen relativas gangas en la venta de propiedades inexistentes, con imágenes que no corresponden, o domicilios truqueados.
 
LOS REPORTES QUE GENERA MES a mes el Sistema Nacional de Seguridad Pública, después de los patrimoniales, modalidad robo, los dolosos o de violencia intrafamiliar, le siguen en cantidad los de fraude.
 
EN UNA VERTIENTE DIFERENTE, Manuela García, la fiscal estatal, dio cuenta de la incidencia de fraudes, cometidos en la venta de vehículos automotores. También mencionó casos dentro del sector inmobiliario. Millonarios.
 
EN LA RED DE FB ESOS SITIOS QUE han proliferado, es común que los datos proporcionados, son demasiado, demasiado escuetos, no van más allá de un domicilio particular que puede ser una mera pantalla, y un teléfono local o portátil, utilizados para aprovecharse de personas con una buena intención, el noble propósito de generar un patrimonio, o arrendar un espacio de vivienda.
 
LAS REDES SE HAN CONVERTIDO para la mayoría de las personas, en el espacio cotidiano de la convivencia común simultánea, al que recurren en la intención de encontrar soluciones, aún con los peligros que constituye.
 
EN UN PARALELISMO RÁPIDO, EN el fenómeno político -no es mi fuerte la política-, es la libertad del lodazal.
 
OLGA ESPITIA, LA PRESIDENTA DE los profesionales inmobiliarios en SLP, lo ha advertido en más de una ocasión y citado los casos: deseable, acudir a una oficina física con agentes certificados. Los hay vivales, en el modus detectados, que les basta una llamada para enganchar a una víctima.
 
AÚN EN OPERACIONES DE arrendamiento. Con enganches que se oyen tentadores, un victimario gana con obtener ilícitamente mil o dos mil pesos, o cantidades más altas.
 
EL PROBLEMA ESENCIAL ES QUE LA legislación actual, no es suficiente para atacar esos delitos que se han expandido, a partir del crecimiento natural de la industria inmobiliaria.
 
LA LEY DE AGENTES Inmobiliarios está obsoleta, en tanto que no ha sido actualizada, data de hace más de una década, y adolece como varias otras leyes -el marco jurídico estatal es muy, muy antiguo- de ese componente que no prevé la irrupción de las redes sociales.
 
LA PROPUESTA MÁS FORMAL QUE está en elaboración, posiblemente se presentará en el Congreso local hacia noviembre, a lo mucho, lo que hará es exigir que los agentes inmobiliarios presenten con máxima publicidad, las acreditaciones y su licencia para ejercer esa profesión. En cualquiera de sus sitios electrónicos, incluye redes sociales.
 
NO VA MUCHO HACIA CÓMO evitar las oficinas inmobiliarias fantasma que proliferan en redes sociales. Aunque, quizá, con más severidad, ese comportamiento doloso, esté más perfilado hacia actualizaciones en el Código Penal.
 
UN CÁLCULO MUY SOMERO, hecho por conocedores del caso, estimó que el fraude inmobiliario, entre ventas fraudulentas o lo que bien puede llamarse "fraude exprés" en los arrendamientos, supone una pérdida de hasta 30 millones de pesos anuales.
 
UNA VIVIENDA CONVENCIONAL, no baja de los 2 a 3 millones de pesos en venta. Un arrendamiento, entre los 4 mil a los 10 mil pesos mensuales, depende la zona.
 
UN VICTIMARIO, SOLO NECESITA tener un móvil entre sus manos, abrir una cuenta que no se moverá en meses o hasta años, para atentar contra los patrimonios. Los casos los hay, y las redes son su escaparate.
 
EL PISO PAREJO DE LA hotelería formal. Quién sabe si en el Congreso local, vayan a tener los arrestos suficientes, pero la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles, sin llegar a un ultimátum, ha fijado ya lo que quieren con la regulación de las plataformas que brindan los servicios de hospedaje.
 
SEGURIDAD, UN HOTEL REGULADO, es un espacio seguro a los turistas. Derrama económica, porque al estar regulado, cumple con las contribuciones fiscales. Y, empleabilidad y su certeza. Esos espacios, por lo general no generan empleo, y si lo hace, no brindan las mismas prestaciones y salarios, como un hotel formal.
 
AL CIERRE DE ESTE AÑO, LOS niveles de ocupación hotelera, en promedio, oscilan entre un 50 y 55 por ciento, varía de zona a zona y por temporadas. Es decir, otro porcentaje, lo han absorbido por completo las plataformas.
 
EN EL CONGRESO LOCAL, DESPUÉS de la temporada de comparecencias y presupuestos, se van otra vez a holgazanear a sus distritos y regresan hasta febrero, cuando está encima otra vez, la temporada vacacional de Semana Santa.
 
EXPANSIÓN INDUSTRIAL DE POZOS. Con los múltiples daños en su infraestructura, la Zona Industrial tradicional, pierde competitividad, lo que ha hecho que proyectos de inversión, busquen alojarse en parques industriales diferentes, como el WTC II y Logistik I y II en Villa de Reyes, o el Colinas de San Luis, en el municipio de Villa de Pozos. Ahí hay tres empresas en proceso de expansión. Y tres más, están por formalizar su instalación de un momento a otro.
 
EL MUNICIPIO MÁS JOVEN DE SLP, está quedándose, ganando, inversión productiva que genera empleo y avanza en posiciones, al colocarse como la figura, en el corredor industrial de la carretera 57.
 
PEF 2026, DEFINITIVO PARA TAMUÍN. La promesa presidencial de ahora sí, dar continuidad al proyecto de ampliar y modernizar el aeropuerto huasteco de Tamuín, se reflejará en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026.
 
LOS EXPERTOS DEL EJÉRCITO Mexicano están a cargo de las obras, pero eso necesita recursos. Desde el año 2019, no le han asignado recursos.
 
OTRAS NOTAS