nacionales

Subsecretario estadounidense retira visa a activista mexicana por críticas a EU

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, conocido en redes como “El Quitavisas”, anunció la revocación de la visa estadounidense a la activista mexicana Arlín Medrano, quien recientemente ganó notoriedad por su participación en una misión humanitaria hacia Gaza.
 
Según la publicación de Landau en la red social X, la decisión fue una respuesta directa a los mensajes que Medrano publicó en días recientes, donde calificó a Estados Unidos como un “Estado genocida” y lo acusó de practicar una “limpieza étnica” contra los mexicanos, en alusión a las redadas migratorias y deportaciones.
 
El funcionario, fiel a su estilo provocador, acompañó el anuncio con una imagen alusiva a la cancelación de visados, como ha hecho en casos anteriores con críticos de la administración republicana.
 
La respuesta de Arlín Medrano: “Jamás tuve visa”
 
Horas después, la activista mexicana desmintió la medida, asegurando que el anuncio de Landau era, en sus palabras, “tardío y sin sentido”.
 
“Jamás he solicitado visa de adulta. Fui deportada a los 12 años y nunca volví a pedirla. Me trataron como criminal por el delito de asistir a la escuela en su país”, declaró Medrano.
 
Medrano, reconocida por su activismo en temas de migración y derechos humanos, reiteró que su postura crítica hacia la política exterior estadounidense no cambiará:
 
“Si decir la verdad me impide ingresar a su país, lo llevo como una medalla de honor”, sentenció.
 
Antecedentes y contexto
 
Christopher Landau, diplomático y exembajador en México, se ha ganado fama por su dureza con figuras públicas que cuestionan la política exterior de Estados Unidos, especialmente en temas migratorios. En redes sociales se autodenomina “El Quitavisas” y ha reconocido haber impulsado sanciones contra activistas, periodistas y empresarios críticos.
 
El episodio reaviva el debate sobre libertad de expresión y represalias diplomáticas, así como la relación entre México y Estados Unidos en materia de derechos humanos y política migratoria.
 
Mientras tanto, la publicación de Landau ha sido criticada por usuarios y organizaciones civiles, que califican su acción como un gesto intimidatorio y políticamente motivado, dirigido a silenciar voces disidentes.
 
OTRAS NOTAS