locales

UASLP participa en comisión regional de aprendizaje de ANUIES

La universidad participa en la instalación de la Comisión Regional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, de ANUIES Región Noreste

San Luis Potosí, SLP.- El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, en su carácter de presidente del Consejo Regional Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), participó en la instalación de la Comisión Regional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, evento convocado por la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y realizado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Campus Tampico.
 
La reunión congregó a autoridades de la SEP, entre ellos el Dr. Carlos Iván Moreno Arellano, director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, así como representantes de la ANUIES y titulares de instituciones de educación superior de los estados que integran la región noreste, con el propósito de fortalecer los mecanismos de colaboración que impulsen el aprendizaje permanente, la actualización profesional y la innovación educativa en el país.
 
En su intervención, el rector de la UASLP subrayó la importancia de promover una visión educativa más flexible y humanista, que responda a las necesidades de un entorno cambiante. Señaló que las universidades tienen la responsabilidad de ofrecer espacios de actualización continua, abiertos a todos los sectores de la población, y de reconocer los aprendizajes adquiridos en distintos contextos. En palabras del doctor Zermeño Guerra, “la educación a lo largo de la vida nos recuerda que aprender no termina en el aula, sino que se extiende durante toda la existencia”.
 
Asimismo, destacó la relevancia de construir redes académicas y sociales que fortalezcan las capacidades institucionales en la región. Expresó que la colaboración entre universidades permite desarrollar programas más pertinentes y accesibles, orientados al desarrollo de competencias transversales y a la transformación social. Agregó que, “más allá de los títulos, el verdadero valor de la educación radica en su poder para mejorar la vida de las personas y de las comunidades”.
 
Por su parte, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Dr. Luis Armando González Placencia, reflexionó sobre los cambios acelerados en los modelos de enseñanza y acreditación, destacando la necesidad de que las universidades mantengan su papel rector en la generación y validación del conocimiento. Señaló que, en la actualidad, “ya no solo las instituciones certifican lo que se aprende, sino también múltiples instancias de distinta naturaleza”, por lo que resulta esencial fortalecer el liderazgo académico frente a los nuevos esquemas de formación.
 
El subsecretario de Educación Superior, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, advirtió que la educación a lo largo de la vida ha dejado de ser una idea progresista para convertirse en una necesidad estratégica de las instituciones. Subrayó que las universidades deben adaptarse a las transformaciones tecnológicas y sociales de las nuevas generaciones, sin perder su esencia formadora de ciudadanía. En su mensaje, expresó: “si las universidades no nos adaptamos a lo que está sucediendo, en verdad está en riesgo la universidad como concepto”.
 
Durante la sesión, las y los titulares de las instituciones asistentes sostuvieron un diálogo abierto sobre las estrategias que favorecen la formación continua, la inclusión educativa y la pertinencia de los programas académicos en cada entidad de la región.
 
El evento concluyó con un llamado conjunto a fortalecer la cooperación interinstitucional y a consolidar un modelo educativo que coloque a las universidades públicas del noreste a la vanguardia del aprendizaje permanente, reafirmando su compromiso con la calidad, la equidad y la transformación social.
OTRAS NOTAS