locales

Gobernador Ricardo Gallardo anuncia mega puente por Día de Muertos

Se recorre la fecha del Consejo Técnico al 29 de octubre, el regreso a clases sería hasta el 3 de noviembre

San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí volverá a tener un “megapuente” escolar. El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció este jueves la ampliación del descanso por el Día de Muertos, con el propósito de incentivar el turismo y la economía, especialmente en la región Huasteca, que aún se recupera de los daños provocados por las intensas lluvias de la semana pasada.
 
El mandatario detalló que el Consejo Técnico Escolar, originalmente programado para el viernes 31 de octubre, se recorrerá al miércoles 29, lo que permitirá que las clases se suspendan desde la tarde del martes 28 y se reanuden hasta el lunes 3 de noviembre. En la práctica, los estudiantes potosinos gozarán de casi una semana completa de descanso.
 
Gallardo Cardona justificó la decisión como una medida para fortalecer el turismo interno y alentar a las familias a visitar la Huasteca potosina durante las celebraciones del Xantolo, una de las tradiciones más representativas y coloridas del estado. “Esta inyección de capital será clave para la reactivación económica de la región, luego de que cientos de familias lo perdieran todo por las lluvias”, señaló el gobernador.
 
El Xantolo, festividad que combina el misticismo prehispánico con el fervor católico, atrae cada año a miles de visitantes nacionales e internacionales. Municipios como Aquismón, Tamazunchale, Axtla y Huehuetlán preparan altares, danzas, comparsas y recorridos para recibir a los fieles difuntos entre música, flores y máscaras.
 
Aunque el anuncio fue recibido con entusiasmo por el sector turístico y por muchos estudiantes y padres de familia, la medida también generó opiniones encontradas. Algunas voces en redes sociales y en el ámbito educativo cuestionaron la frecuencia con la que el gobierno estatal promueve megapuentes como estrategia económica, señalando que, si bien impulsan la movilidad y el consumo, también reducen los días efectivos de clase y pueden afectar el ritmo académico.
 
En un contexto donde el rezago educativo sigue siendo un desafío importante en San Luis Potosí, algunos docentes y especialistas consideran que el equilibrio entre el fomento turístico y la continuidad escolar debería analizarse con mayor cuidado.

 

OTRAS NOTAS