nacionales

Reducirán refresqueros azúcar por menos IEPS

El Gobierno ajustará a la Ley de Ingresos vía el IEPS, para reducir el impuesto de 3 pesos por litro a 1.5 pesos por litro en el caso de bebidas bajas en azúcar

Representantes de la industria refresquera anunciaron una serie de acuerdos con el Gobierno federal para reducir el consumo de bebidas azucaradas entre los mexicanos.
 
 Asimismo, el Gobierno federal y la Cámara de Diputados se comprometieron a hacer un ajuste a la Ley de Ingresos, vía el IEPS, para reducir el impuesto de 3 pesos por litro a 1.5 pesos por litro en el caso de bebidas bajas en azúcar.
 
 Patricio Caso, vicepresidente de Asuntos Públicos de Coca Cola México, anunció algunos compromisos de esta compañía, en el marco de la negociación con el Gobierno federal.
 
 "Por el bien del país y la salud de los mexicanos, hemos logrado un acuerdo que se sustenta en lo siguiente: primero garantizar una reducción del 30 por ciento de las calorías de Coca-Cola de manera escalonada, empezando por las presentaciones más grandes.
 
 "Esto qué quiere decir, que el refresco que todos conocemos de la marca icónica haremos un esfuerzo para que el mismo contenga una menor cantidad de calorías por mililitro en un 30 por ciento, buscando que un máximo de un año el 70 por ciento del volumen que comercializamos en el país ya se encuentre en ese supuesto", manifestó el empresario.
 
 Andrés Massieu Fernández, de la Asociación Mexicana de Bebidas, describió en términos generales el acuerdo alcanzado con las autoridades.
 
 1. Avanzar con la innovación y reformulación de productos, así como el lanzamiento de nuevas presentaciones y porciones.
 
 2. Ampliar la oferta del portafolio de productos bajos y sin calorías.
 
 3. Impulsar el mercado de las bebidas reducidas y sin azúcar.
 
 4. Autorregular la publicidad en materia de protección a la niñez y orientación al consumidor.
 
 "Éstas son líneas generales que cada una de las empresas asociadas a MexBeb estarán definiendo de manera puntual en acciones concretas, de acuerdo a la propia situación realidad y avances que cada una de las empresas tiene, pero siempre buscando un objetivo central, que es contribuir a mejorar la salud de las y los mexicanos", manifestó Ruiz Massieu.
 
 El subsecretario de Integración Sectorial de Salud, Eduardo Clark, detalló que entre los acuerdos está la reducción del impuesto a productos con endulzantes no calóricos, de 3 pesos por litro a 1.5 pesos por litro; además de que el diferencial de precios entre bebidas azucaradas y las que son light o bajas en azúcar (con una menor tasa de impuestos) se traslade también a los consumidores ofertando con un menor precio aquellos productos bajos en azúcar.
 
 "Sí va a haber un impuesto a los refrescos mayor al que había antes, va a haber por primera vez un impuesto también a los edulcorantes y endulzantes no calóricos, pero ese impuesto va a ser menor al de los productos con azúcar.
 
 "Los productos con azúcar en la propuesta que someteremos a consideración del Poder Legislativo se mantienen en 3.08 pesos por litro y aquellos productos endulzados con endulzantes no calóricos se incrementan de cero a 1.5 pesos por litro, pero sí, manteniendo un diferencial de precio", detalló Clark.
 
 Dijo que tienen el compromiso de la industria refresquera para acelerar una reformulación de productos, es decir, que aquellos productos azucarados tengan menor cantidad de azúcar; y que los productos con endulzados light o cero calorías cuesten menos frente al producto equivalente con azúcar.
 
 "Así promoveremos que la gente tome una mejor decisión hacia sus productos y una serie muy ambiciosa de compromisos en términos de publicidad", destacó Clark. 
 
 En la presentación del acuerdo participaron el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal; y el presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano; así como el Secretario de Salud, David Kershenobich; y el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma.
 
 Por parte de la industria, además de los representantes empresariales citados, participó en la reunión Catherine Reuben, directora de Asuntos Corporativos de Coca Cola FEMSA; Roberto Campa, de FEMSA; y Guillermo Garza, de Arca Continental.
 
OTRAS NOTAS