internacionales

Acusa China a EU de generar pánico

Pekín anunció amplios controles sobre las exportaciones de tierras raras antes de la reunión prevista entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur

China acusó a Estados Unidos de generar pánico por los controles de Pekín sobre los minerales de tierras raras, pero indicó que está abierta a negociaciones comerciales para resolver una disputa que ha amenazado con reavivar una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, reportó CNBC.
 
 "La interpretación estadounidense distorsiona y exagera gravemente las medidas de China, creando deliberadamente malentendidos y pánico innecesarios", declaró el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, en una conferencia de prensa.
 
 He afirmó que sus restricciones a la exportación buscan proteger su seguridad nacional al prevenir el uso indebido de tierras raras en aplicaciones militares, como armas de destrucción masiva.
 
 El portavoz mencionó las restricciones impuestas por Estados Unidos a China sobre semiconductores y las normas de contenido extranjero que buscan expulsar a Pekín de las cadenas de suministro norteamericanas.
 
 "Las acusaciones de Estados Unidos revelan que está proyectando su propio comportamiento en otros", afirmó He.
 
 La semana pasada, Pekín anunció amplios controles sobre las exportaciones de tierras raras antes de la reunión prevista entre el Presidente Donald Trump y el Presidente Xi Jinping en Corea del Sur. Trump ha amenazado con imponer aranceles del 100% a China a partir del 1 de noviembre o antes como represalia.
 
 El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, acusó a China de intentar controlar las cadenas de suministro de tecnología del mundo en una entrevista con la CNBC el martes. Las acciones de Pekín determinarán si los aranceles entran en vigor, afirmó Greer.
 
 Trump desea colaborar con Pekín y aún tiene previsto reunirse con Xi en Corea del Sur a finales de este mes, según declaró Greer a la CNBC. Pekín está abierto a dialogar con Estados Unidos, afirmó He este jueves.
 
 Las tierras raras se utilizan para fabricar imanes, insumos cruciales en plataformas de armas estadounidenses como el avión de combate F-35, los misiles de crucero Tomahawk y los drones Predator. Los imanes de tierras raras también se utilizan en aplicaciones civiles comerciales como la robótica, los vehículos eléctricos y la industria de semiconductores.
 
OTRAS NOTAS