nacionales

Acusan damnificados ayuda 'a medias'

En Poza Rica, vecinos se quejaron de 'censos incompletos' y brigadas gubernamentales que no alcanzan a surtir de apoyo a la población

A una semana de que las torrenciales lluvias desbordaran ríos y reventaran caminos en varias comunidades del norte de Veracruz, la emergencia no acaba para los afectados, quienes acusaron que la ayuda es insuficiente y hay zonas aún aisladas.

Entre lodo, cortes de energía y calles convertidas en zanjas, habitantes de Álamo Temapache, Ilamatlán, Zontecomatlán e Ixhuatlán de Madero exhiben otra cara de la tragedia con muebles inservibles, viviendas repletas de desechos, cosechas arruinadas, puentes endebles, hambre y hartazgo.

En Álamo, a unos 56 kilómetros de Poza Rica, habitantes reclamaron a la Alcaldesa morenista Blanca Lilia Arrieta Pardo y arrojaron basura frente a su domicilio como protesta. Los inconformes exigieron acciones de limpieza, agua potable y seguridad ante los saqueos nocturnos.

En localidades de este municipio naranjero aún existen zonas sin energía eléctrica, señal de telefonía, bancos y tiendas. El río Pantepec, dijeron los habitantes, llegó a alturas inusuales y dejó colonias enteras cubiertas de barro.

"Las familias resistieron en segundos pisos viendo la corriente arrastrar muebles, animales, autos, todos los patrimonios. Dijeron que iba a haber censo (desde el pasado martes) y nada, aquí no viene nadie", dijo a Grupo REFORMA la señora Verónica Meza, vecina de la Colonia Derechos Humanos.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes cerró el Puente López Portillo (carretera federal 127, tramo Tihuatlán-Alazán, km 34+400) por daños estructurales tras la tormenta "Raymond" y, por ahora, la ruta alterna para llegar a Álamo es por la vía México-Tuxpan y el libramiento hacia Tuxpan-Alazán.

El Ejército desplegó el Plan DN-III-E en la zona norte de Veracruz, incluido Álamo, con labores de desazolve, perifoneo y limpieza para evitar riesgos sanitarios. Soldados y personal de apoyo recorren calles para abrirlas a la circulación y apoyar a familias que aún no terminan de sacar el agua de patios y cuartos, aseguraron por separado fuentes militares.

En Ilamatlán y Zacualpan, comunidades como San Pablo Mitecatlán y Petlacuatla reportan aislamiento total. A través de redes sociales, habitantes de esa zona reportaron caminos de terracería colapsados, deslaves, cero electricidad, sin señal telefónica y despensas agotadas.

"La única vía posible es aérea", piden en mensajes abiertos.

Vecinos de la localidad de Petlacuatla, en Ilamatlán, lanzaron un mensaje de auxilio al acusar que llevan seis días sin recibir ayuda, alimentos, agua potable o medicamentos.

"Llevamos seis días sin recibir apoyo, no tenemos alimentos, agua potable ni electricidad. La única forma de llegar es a través de puentes aéreos, ya que la carretera se derrumbó. La falta de ayuda y la indiferencia de las autoridades también nos lastima", urgieron vecinos de esa población.

La maestra de educación indígena Katya Berenice hizo un llamado en redes a las autoridades para enviar víveres a la comunidad de Apachitla, municipio de Ilamatlán. 

"Estamos desesperadas, sin víveres, los cerros se están derrumbando, la única forma de salir sería por vía aérea. Por favor, ayúdenos", solicitó en un video.

En Poza Rica, vecinos del sector Pajaritos denunciaron cientos de pollos en descomposición arrojados cerca de una escuela, mientras que en la ribera del río Cazones ahora se quejan del olor a hidrocarburo, que se mezcla con el lodo.

En esta ciudad petrolera los habitantes también se quejaron de "censos incompletos" y brigadas gubernamentales que no alcanzan a surtir de apoyo a la población. Además vecinos de la Colonia Lázaro Cárdenas acusaron oportunismo de políticos locales que repartieron despensas, se tomaron la foto y se fueron.

 
OTRAS NOTAS