nacionales

Afinan recorte presupuestal para 2026

Aguilar y Batres alabaron la reforma judicial de Morena que puso a voto popular los cargos de Jueces, Magistrados y Ministros, pues aseguraron que un primer resultado ha sido el ahorro de recursos

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, aseguró que se reunirá con la Cámara de Diputados para solicitar un recorte a los 85 mil 960 millones de pesos de presupuesto solicitado para el próximo año.
 
 "En los días siguientes vamos a hablar con la Cámara de Diputados porque al presupuesto que entregó la anterior Corte (los Ministros que dejaron el cargo el 31 de agosto) le vamos a meter tijeras. Va a ir para abajo. Estamos terminando el análisis", dijo en la Feria del Libro del Zócalo.
 
 Ante decenas de ciudadanos que lo ovacionaron a él, a la Ministra Lenia Batres, que lo acompañó a la charla sobre el "Nuevo Poder Judicial", y a la Presidenta Claudia Sheinbaum, Aguilar confirmó la decisión de pedir una reducción presupuestal, como anunció la Corte el 11 de septiembre, luego de la "orientación" que les dio la Presidenta desde su conferencia mañanera.
 
 Para el próximo año, el Poder Judicial planteó 85 mil 960 millones de pesos, superiores a los 70 mil 983 millones que la Cámara le aprobó en 2025. En el caso de la Corte, tuvo 5 mil 208 millones, y para 2026 se proyectaron 5 mil 869 millones de pesos.
 
 Aguilar y Batres alabaron la reforma judicial de Morena que puso a voto popular los cargos de Jueces, Magistrados y Ministros, pues aseguraron que un primer resultado ha sido el ahorro de recursos.
 
 "Vamos a hacer lo mismo con menos recursos y vamos a hacer más sin sacrificar la Constitución. El presupuesto se va a reducir pero no vamos a bajar los salarios. Vamos a quitar los privilegios. Eso sí, y vamos a forzar los salarios a la Constitución y con eso nos va a alcanzar", dijo Aguilar.
 
 Ante la pregunta del moderador sobre lo que llamó "un cambio fundamental", Batres apoyó la reforma a la Ley de Amparo aprobada por el Congreso este miércoles.
 
 "Esta reforma a la Ley de amparo va a ayudar mucho porque pone límites a la posibilidad de dilatar los juicios", dijo.
 
 "Los juicios constitucionales podían parar las resoluciones que tomara la Suprema Corte, que es la última instancia, y entonces emitíamos sentencias y resulta que el particular se iba a otro juicio de amparo contra la ejecución de esa sentencia y resulta que los jueces salían a la entrada y emitían suspensiones para esa ejecución como si estuviera a discusión", agregó.
 
 El Ministro Presidente rechazó las críticas de quienes ven a la Suprema Corte muy cercano a las decisiones del Poder Ejecutivo.
 
 "Para los que interpretan independencia judicial es igual a confrontación, les decimos que eso es una mala interpretación. Independencia judicial es resolver en el ámbito que me toca, en completa libertad", indicó.
 
OTRAS NOTAS