La Cámara de Diputados aprobó en lo general modificaciones a la Ley Federal de Derechos, que incrementan las cuotas por el uso de y aprovechamiento de bienes y servicios que presta el Estado.
Los cambios avalados con 355 votos a favor y 132 en contra, incrementa en un 100 por ciento las cuotas para residentes temporales y permanentes, y establece el cobro de derechos por la emisión del Formato de Autorización de Salida del País de menores y personas bajo tutela, y por la revisión y estudio de la solicitud y expedición de la autorización de abordaje de embarcaciones de navegación de altura.
Incrementa la cuota de derechos para el certificado fitosanitario internacional de vegetales y sus productos, y actualiza las cuotas por servicios relacionados con la certificación de productos animales y subproductos; deroga la exención fiscal para personas físicas y morales que usen, exploten o aprovechen aguas nacionales; y aumenta las cuotas por el acceso a museos, monumentos y zonas arqueológicas propiedad de la Nación hasta en 118 por ciento.
La panista Noemi Luna dijo que si bien es justo que el Estado cobre por los servicios que presta, también lo es que los recursos regresen a donde se generan.
No obstante, sostuvo que las modificaciones impulsadas por la iniciativa del Ejecutivo federal, no hay una sola medida que indique cómo van a devolver algo a las comunidades que más lo necesitan.
"Hoy el Gobierno nos presenta una Ley Federal de Derechos llena de incrementos, aumentan los cobros migratorios, pero no hay inversión en seguridad fronteriza, suben los derechos sanitarios para los hospitales, pero siguen sin medicina, crean nuevas cuotas en telecomunicaciones, pero las comunidades rurales siguen sin internet.
"Y ahora, aumentan las cuotas de entrada a los museos y zonas arqueológicas. Nos dicen que es para invertir y proteger a los visitantes, pero la verdad es que los turistas nacionales, las familias mexicanas también quiere conocer su historia", dijo.
En su turno, la morenista Alma Delia Navarrete aseguró que las modificaciones son una herramienta para fortalecer la capacidad del Estado, mejorar la calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía y asegurar una distribución más justa y equitativa de los derechos públicos.
"¿Quieren que todo sea regalado, que se desgasten nuestros monumentos, que no se cobre por derechos, que todo mundo pase y haga lo que quiere en México, cuando se están solamente preservando los recursos que ayudan a la Administración de este pueblo y de este Gobierno?", cuestionó.
La legisladora indicó que el proyecto es mucho más que una actualización técnica, ya que lo que busca es que los cobros reflejen el costo real de los servicios, eliminado rezagos históricos, y fortalecer a las instituciones responsables de su prestación.
El priista Jericó Abramo detalló que entre los incrementos planteados se encuentra el aplicado a los museos, ya que en la zona 1, los visitantes pasarán de pagar 95 pesos a 209 pesos, lo que equivale a un ajuste a la alza de 118 por ciento. En la zona II, agregó, el aumento será de 99.5 por ciento y en la zona III de 68 por ciento.
El legislador informó que con los ajustes a la Ley Federal de Derechos, el Gobierno federal obtendrá recursos adicionales por 271 mil millones de pesos, mientras que el huachicol fiscal representa pérdidas por 170 mil millones de pesos anuales.
"El País requiere para estabilizar sus finanzas 1.5 billones de pesos de ingresos adicionales. Con estas migajas que están construyendo de una parte y de otra, solamente se lograrán dar 271 mil millones de pesos", señaló.
El emecista Eduardo Gaona criticó que la mayoría pretenda calificar como actualizaciones nuevas tarifas e incrementos que tienen un objetivo recaudatorio.
Gaona calificó como discriminatorios los aumentos en materia de derechos migratorios. Agregó que el proyecto busca, además, privar de la cultura a personas de bajos recursos, eliminar exenciones en agua, incrementar los cobros a empresas de telecomunicaciones.
"Se planea gastar, fíjense ustedes, 10 billones de pesos, pero solamente se va a ingresar 8.5 billones de pesos, es decir, que traemos un déficit de 1.5 billones de pesos y a través de derechos que quieren cobrar, Morena con esta reforma busca empatar esa deficiencia que tenemos en los derechos, llevándose, déjenme decirlo así, entre las patas a todos los ciudadanos de este país", indicó.