negocios

Requerirá Mundial planes de movilidad

Uno de los aspectos más importantes para dicho evento es generar planes de movilidad, pues en el País hay recintos donde se efectúan eventos y generan intenso tránsito vehicular

El Mundial de futbol del próximo año requerirá planes de movilidad y servicios de transporte que permitan a los asistentes trasladarse de manera eficiente, accesible y segura, señalaron especialistas.
 
 Silvia Mejía, asociada y líder del mercado de planeación urbana de Steer, indicó que uno de los aspectos más importantes para dicho evento es generar planes de movilidad, pues en el País hay recintos donde se efectúan eventos y generan intenso tránsito vehicular como los de Fórmula 1 y conciertos masivos.
 
 "Si podemos contar con un plan de movilidad que nos de conocimiento de cómo gestionar la CDMX en un día de evento y darles una buena experiencia a los usuarios de que llegar al evento es fácil, cómodo y que desde que empiezan su viaje ya están viviendo la emoción y no es una pesadilla", dijo.
 
 En el marco de su participación en el panel "movilidad, logística y sustentabilidad rumbo al Mundial 2026", agregó que en ese plan no solo esté dirigido a los asistentes de los estadios, sino también a la población que vive a los alrededores.
 
 "Si se pueden generar estas estrategias y mitigar los momentos negativos y generar una experiencia positiva y que nos pueda abrir la ventana al mundo de que somos líderes en este tipo de evento", enfatizó.
 
 Asimismo, comentó que se deben de acondicionar los sistemas de transporte para que sean eficientes, accesibles, y seguros para la población y que estén disponibles durante el evento deportivo.
 
 "Quedan algunos meses para que se puedan trabajar (en los planes de movilidad), es importante trabajar con lo que tenemos, siempre hay oportunidad mientras no estemos a dos semanas del mundial", dijo.
 
 Expuso que actualmente, las ciudades ya están equipadas con algunos sistemas de movilidad y se pueden trabajar en las conexiones de última milla hacia los recintos y ver cómo será la movilidad, los días de evento, qué disrupciones enfrentará, etcétera.
 
 En otro sentido, Ruth Corona, directora de servicios de sustentabilidad de JLL México, al referirse al manejo de residuos reciclables durante el evento, mencionó que también se debe de trabajar con un manejo correcto de los residuos que se generen en los estadios.
 
 "Hay que impulsar auditorías de residuos para identificar cuál es la cantidad de residuos que se están generando y de qué tipo, y de ahí trabajar con el equipo que esté relacionado con el estadio en cuestión para identificar las oportunidades que permitan disponer de los residuos que se están generando y evitar que se generen", señaló.
 
 Además, dijo, impulsar objetivos de residuos a relleno sanitario, el trabajar de la mano con certificaciones como TRUE Zero Waste, y la reutilización de vasos y poner contenedores que nos permitan conectarlos y tengan un proceso para su reúso.
 
 Mientras que, para los residuos orgánicos, señaló que se pueden existir oportunidades para proyectos de compostaje y esa composta pueda ser utilizada en todas las áreas verdes que hay en los estadios, entre otros.
 
 "En el mundial de rugby 2022, por ejemplo, se trabajó para recolectar todos los residuos plásticos que no se pueden reciclar, y con ellos se genera una resina y puede ser incorporada en ladrillos, los cuales a su vez pueden ser utilizados en la construcción de viviendas", puntualizó.
 
 
OTRAS NOTAS