negocios

Advierten daño a pequeños comercios por IEPS

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes expuso que el aumento al IEPS complicará la cuesta de enero, que ya está enmarcada por la inflación y la guerra comercial arancelaria

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, advirtió que la propuesta de aumentar Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios (IEPS) al refresco, cigarro, bebidas con edulcorantes no calóricas y sueros orales pone en riesgo a los pequeños comercios.
 
Invitado por la bancada tricolor en la Cámara de Diputados, expuso que su aprobación complicará la cuesta de enero, que ya está enmarcada por la inflación y la guerra comercial arancelaria.
 
 "Allá abajo, en las barriadas, tenemos el pulso de última milla y nos damos cuenta que la gente está apenitas para lo que busca comprar día a día
 
"Si este impuesto incrementa, el incremento va a ir directo al puesto de los productos y va a engalanar lo que conocemos como la cuesta de enero y se deja venir un enero complicadísimo por la guerra comercial arancelaria, la inseguridad y la inflación que ha aumentado desde la era post Covid en 33 por ciento", declaró el comerciante.
 
Añadió que pese a que se espera que los 42 mil millones de pesos que pudieran recaudarse se destinen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), eso no le daría cobertura a los trabajadores de negocios informales.
 
 "Es una medida recaudatoria para sacar lo que ahorita no les alcanza y sin voltear a vernos a nosotros. Cierro haciendo un exhorto a los diputados a que voten en conciencia, a que se pongan en nuestros zapatos, a que tengan sensibilidad social y que voten en negativo esta medida", llamó.
 
 La propuesta del Gobierno federal es que por cada litro de bebidas azucaradas se aumente de 1.64 pesos a 3.08 el impuesto.
 
 Para cigarros puros y otros tabacos labrados, plantea ajustar la tasa de 160 a 200 por ciento.
 
 La diputada priista Ivonne Ruiz detalló que del millón 200 mil puntos de venta que conjunta la Anpec, hay 60 mil tienditas que podrían cerrar, mermando 120 mil empleos, ante los gravámenes propuestos por el Ejecutivo y que se discutirán mañana en el pleno.
 
 "Este llamado impuesto saludable ni mejora la salud ni fortalece la economía, sólo van a debilitar a quienes trabajan todos los días(...) Morena terminó con los recursos para sus programas clientelares y ahora busca llenar este vacío con el pequeño comercio", aseguró.
 
 
 
OTRAS NOTAS