nacionales

Admite exgobernador de Guerrero revocación de visa

El ex Mandatario, quien gobernó Guerrero de 2015 a 2021, es uno de los primeros que acepta públicamente que su visa ha sido revocada

El ex Gobernador de Guerrero entre 2015 y 2021, Héctor Astudillo, reconoció que le fue revocada la visa de Estados Unidos, pero que esa situación no lo convierte en delincuente y que, hasta el momento, desconoce las razones por las que el Departamento de Estado tomó esa decisión.
 
 En entrevista con REFORMA, dijo que la causa más probable para que se haya tomado esa medida fue una declaración hecha unos días antes del 31 de julio, fecha de la revocación, en la que criticó la decisión de la Administración del Presidente Donald Trump de restringir el acceso al jitomate mexicano.
 
 "Me parece que el hecho de que le retiren o le revoquen a uno una visa no quiere decir que sea uno un delincuente, y yo no soy delincuente y tampoco permitiré que me quieran enmarcar como si fuera yo por eso un delincuente", afirmó.
 
 El ex Mandatario, quien gobernó Guerrero de 2015 a 2021, es uno de los primeros que acepta públicamente que su visa ha sido revocada, sin embargo, ayer trascendió en Estados Unidos que han sido al menos 50 políticos y funcionarios a quienes se les ha restringido el ingreso a ese país en medio de la ofensiva de Trump contra los cárteles y sus presuntos aliados políticos.
 
 "Yo creo que no es un tema que va a terminar este día, sino va a continuar porque Estados Unidos no está cancelando visas por una o por dos razones, tiene diversas razones por las cuales está cancelando visas, y están en su derecho, yo no lo discuto ni vengo a reclamar en esta entrevista el porqué me retiraron la visa.
 
 "Lo único que quiero es tener información y, por supuesto, defender mi integridad personal, por mi familia y por quienes creen en mí", enfatizó.
 
 Astudillo, quien tenía una visa vigente hasta 2029 y ha contado con ese documento durante 37 años, fue notificado a través de un correo electrónico el pasado 31 de julio de que su visa había sido revocada, que debía entregar el documento en las oficinas consulares e iniciar, si era su deseo, el trámite para obtener una nueva visa como si fuera por primera vez.
 
 "A partir de que yo regreso la visa, me dicen: 'usted puede intentar volver a solicitar la visa', y lo hice, me dieron cita para llevar a las ventanillas mis huellas y mis fotografías, y me han dado una cita para la entrevista, que es, diríamos, lo más importante de todo este trámite, hasta septiembre (del próximo año)", explicó.
 
 Su última estancia en Estados Unidos, señaló, fue en marzo pasado cuando participó en el medio maratón de Nueva York y, ahora, se alistaba para correr en el de Chicago, sin embargo, canceló la preparación del viaje por ya no poder ingresar al país vecino.
 
 En todas sus visitas a Estados Unidos, aseguró, nunca ha tenido ningún problema con alguna autoridad, jamás ha excedido el tiempo permitido de estancia y nunca se le notificó de alguna irregularidad migratoria.
 
 "Mis visitas siempre han sido muy respetuosas. Tuve oportunidad de hacer una maestría en Estados Unidos, iba yo periódicamente a Estados Unidos, he ido a eventos deportivos, he ido a correr", expuso.
 
 Algo extraño de su caso, advirtió, es que la revocación de su visa se filtró en las redes sociales, pese a que solamente él y las autoridades estadounidenses estaban enteradas, en teoría, de que se había tomado esa decisión.
 
 A partir de que se dio la filtración, acusó, comenzó una guerra sucia en su contra acusándolo de tener nexos con el crimen organizado por lo que decidió dar la cara para negar cualquier imputación de ese tipo.
 
 "Yo no puedo aceptar que la ruindad, la malignidad pase sobre mi persona y sobre mi historia. Pensando en mi familia y en quienes creen en mí, tajantemente rechazo cualquier acusación, cualquier comentario malintencionado, perverso hacia mi persona en estos últimos días, relacionado con la cancelación de la visa", sostuvo.
 
 La política de revocación de visas de parte de Estados Unidos, señaló, no solo se está aplicando para ciudadanos mexicanos, sino para todos los no estadounidenses y, en algunos casos, está claro que se ha tomado por sus posturas críticas de la Administración Trump.
 
 "Tuve una entrevista e hice unas declaraciones sobre el tema de los aranceles del jitomate y ahí, hablando de los temas de los aranceles -porque hay varios miles de guerrerenses que van a trabajar el jitomate, especialmente en Sinaloa- abordé temas respecto a las acciones que el presidente Trump había tenido respecto a México.
 
 "Y decía que el Presidente Trump había, en muchas ocasiones, utilizado a México para tratar de hablarle a sus electores y mantener su aceptación en Estados Unidos", refirió.
 
 La decisión de volver a solicitar la visa, dijo, más que por interés de volver a Estados Unidos, es para saber las razones por las cuales le fue revocado el documento, si fue por sus opiniones críticas o por haber sido Gobernador de Guerrero, uno de los estados más convulsos del país.
 
 "Lo determine porque me interesa encontrar las razones por las cuales cancelaron mi visa, aunque yo no vuelva a ir a Estados Unidos, si así lo decido, pero me interesa conocer las causas.
 
 "Si fue porque fui Gobernador de Guerrero, un estado con tantos conflictos de carácter social, y además con temas de seguridad, como la siembra de mariguana, siembra de amapola, los desembarcos que ha habido ahí de temas de cocaína procedente de Sudamérica. Si por eso voy a hacer llamado a hacer algún comentario o a dar respuesta a algo que tenga yo que hacer frente a autoridades mexicanas, por supuesto que estoy en la mejor disposición", planteó.
 
 
 
OTRAS NOTAS