San Luis Potosí, SLP.- La desaparición del Fondo de Atención de Desastres Naturales, instrumentada por el gobierno federal, tuvo como consecuencia que la respuesta ante las situaciones de emergencia que padecieron localidades de la Huasteca potosina, no fuera con la rapidez más adecuada, criticó Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
Expuso que los damnificados, las localidades siniestradas en municipios como Axtla de Terrazas, Tamazunchale, o San Vicente Tancuayalab, pudieron recibir una respuesta más inmediata ante el efecto de un desastre natural, si hubiera estado en activo el FONDEN que operaba la Secretaría de Gobernación, a través del Sistema Nacional de Protección Civil.
El líder empresarial afirmó que por la magnitud de la contingencia, tanto en San Luis Potosí como en Veracruz, Hidalgo, Querétaro o Puebla, era muy necesario que hubiera recursos líquidos disponibles, para utilizarse de manera inmediata, en la atención de la emergencia, y en brindar ayuda a las poblaciones damnificadas.
Ortuño Díaz Infante afirmó que la fuerza de la naturaleza y los estragos que pueden causar sus fenómenos, son impredecibles, lo que demanda que exista un fondo federal para canalizar recursos de manera más rápida.
Pese a todo lo anterior, el presidente del organismo empresarial reconoció la voluntad y celeridad, con que el gobierno estatal, se ha desplegado en aquella región afectada en la Huasteca, el de la sociedad civil, cámaras empresariales y otros, para generar apoyos que auxilien a las poblaciones afectadas, en este momento de crisis.