nacionales

Cuestiona Olga Sánchez Ley de Amparo

El lunes pasado, la Ministra argumentó que no coincidía en puntos como el interés legítimo, la procedencia del amparo y suspensión

La diputada Olga Sánchez Cordero (Morena) se abstuvo de votar la reforma a la Ley de Amparo, luego de que desde Comisiones advirtió que la iniciativa propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum limita el acceso de la ciudadanía a la justicia.

El lunes pasado, la Ministra argumentó que no coincidía en puntos como el interés legítimo, la procedencia del amparo y suspensión.

La Ministra en retiro indicó que con la reforma el interés legítimo o colectivo queda condicionado a demostrar un beneficio cierto derivado de anular un acto y eso limitaría el acceso a la justicia constitucional.

Sánchez Cordero indicó que el interés legítimo es un concepto indeterminado que el Juez debe valorar y ponderar de acuerdo con cada caso, no predefinirlo "como lo hace esta reforma, de antemano". Explicó que su configuración depende, esencialmente, de los hechos y el derecho fundamental que se estima vulnerado.

"Me preocupan, por ejemplo, las acciones colectivas o difusas, como son las promovidas por la comunidad LGBT, por consumidores, por pueblos y comunidades indígenas, por grupos vecinales, por defensores del medio ambiente o por trabajadores olvidados, jubilados", alertó.

En el caso de procedencia del amparo, indicó que, pese a que el objetivo de la reforma es no obstaculizar obras públicas, reconoció que en el pasado sí se cometían abusos, "desgraciadamente" con los cambios se lograría el efecto contrario.

"En materia hacendaria, tratándose del procedimiento administrativo de ejecución, ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa e incluso desaparece la opción de pago ad cautelan, como vía de defensa al contribuyente. Al restringirse esas instancias, todo se concentrará en el juicio de amparo, que ahora sólo podrá promoverse hasta la publicación de la convocatoria del remate", explicó.

Aunque reconoció que, en materia de suspensión, en el pasado se cayó en discrecionalidad excesiva al usarse el sistema de ponderación, apuntó que la propuesta debería ir encaminada a perfeccionar los parámetros de ponderación y control judicial.

OTRAS NOTAS