internacionales

China exigirá títulos a influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas

El gobierno chino ha dado un paso más en el control del contenido digital: a partir del 10 de octubre de 2025, los influencers y creadores de contenido deberán demostrar títulos académicos o certificaciones oficiales antes de publicar sobre temas considerados “profesionales”, como medicina, derecho, educación, finanzas o salud.
 
La medida, anunciada por la Administración Estatal de Radio y Televisión (NRTA) junto con el Ministerio de Cultura y Turismo, tiene como objetivo declarado combatir la desinformación y elevar la calidad del contenido en línea.
 
Certificaciones obligatorias y sanciones severas
 
De acuerdo con las nuevas regulaciones, las plataformas digitales deberán verificar las credenciales académicas o profesionales de los usuarios antes de autorizarles la publicación de este tipo de contenidos.
 
Quienes incumplan podrían enfrentar multas de hasta 100 mil yuanes (aproximadamente 14 mil dólares estadounidenses) o incluso el cierre permanente de sus cuentas.
 
Las normas se aplicarán tanto a influencers independientes como a cuentas institucionales, y se extienden a transmisiones en vivo, videos cortos, blogs y publicaciones patrocinadas.
 
Opiniones divididas
 
La disposición ha generado debate entre expertos, comunicadores y usuarios de redes sociales.
Para algunos, representa un avance en la lucha contra la desinformación, especialmente en temas sensibles donde abundan las recomendaciones sin respaldo científico o legal.
 
Sin embargo, otros la interpretan como una nueva forma de censura y un endurecimiento del control estatal sobre la libertad de expresión en internet.
 
La intención de mejorar la calidad de la información es positiva, pero el riesgo es que se use como herramienta para silenciar voces independientes o críticas”, señalaron analistas de medios chinos en el portal AsiaTechReview.
 
Plataformas ya aplican las reglas
 
Redes sociales como Douyin (la versión china de TikTok) y Weibo comenzaron a aplicar el sistema de verificación de credenciales profesionales a sus creadores más populares, exigiendo títulos verificados por instituciones locales o licencias aprobadas por el Estado.
 
El gobierno chino argumenta que esta medida se enmarca en su política de “internet civilizada”, con la cual busca promover un entorno digital seguro, ético y alineado con los valores oficiales.
 
Un paso más en el control digital
 
Con esta normativa, China consolida su modelo de regulación de contenidos en línea, que ya incluye restricciones a transmisiones en vivo, juegos en línea y expresiones políticas.
La medida coloca al país a la vanguardia de los intentos estatales por regular profesionalmente el discurso digital, pero también alimenta el debate global sobre los límites entre la verificación de información y la censura estatal.
OTRAS NOTAS